Peticiones. Por más de cuatro semanas, habitantes de ocho colonias pidieron a Sacmex les diera un reporte de las causas de la contaminación.
Foto: Especial | Peticiones. Por más de cuatro semanas, habitantes de ocho colonias pidieron a Sacmex les diera un reporte de las causas de la contaminación.  

Ante la opacidad e insensibilidad del Gobierno capitalino, es el momento de que el Instituto Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) intervenga y quite la reserva para conocer las causas del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, exigieron diputados del PAN.

Tras conocer la determinación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) de cerrar por tres años la información sobre el origen y causas  de contaminación del recurso natural con productos químicos en ocho colonias de esa demarcación, el organismo autónomo debe asumir su papel de contrapeso al poder.  

El diputado Raúl Torres refirió que el Gobierno de Martí Batres vuelve a caer en omisión y opacidad al reservar por tres años los resultados de los análisis que se realizaron en el agua contaminada.

“Le estamos solicitando al Info CDMX intervenga y emita las observaciones correspondientes al gobierno de Martí Batres para echar atrás esta ocurrencia, las y los vecinos están preocupados por saber con qué tipo de sustancias estuvieron conviviendo”, comentó.

Afirmó que ocultar información es corrupción y hasta el día de hoy, no se ha logrado informar verdaderamente qué químicos se mezclaron con el agua que el Gobierno de Morena en la Ciudad de México les ofreció a los domicilios de BJ.

El coordinador panista, Federico Döring, advirtió que se ejecutarán todas las opciones jurídicas y parlamentarias a la mano, para revertir esta decisión que no solamente es política para no afectar a la ex alcaldesa de Iztapalapa, sino es un tema de salud pública. 

“Fueron semanas muy difíciles para nuestros vecinos de Benito Juárez, quienes tuvieron que comprar agua en pipas con altos costos, las brigadas de la Secretaría de Salud no fueron las suficientes para atender las demandas”, manifestó.

Döring refirió que la Fiscalía capitalina ha sido incapaz también de ofrecer información clara al Congreso local sobre lo que verdaderamente ocurrió en el Pozo Alfonso XIII y se ha dedicado a cruzar señalamientos políticos en vez de agilizar las investigaciones que tanto le ocupan a las y los vecinos.

La diputada Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, exigió al director de Sacmex, Rafael Carmona, no ser cómplice de las omisiones y corrupción de Martí Batres en este tema de la contaminación.

Recordó que el derecho al agua es universal y se encuentra establecido en la Constitución, pero Morena en el Congreso local no lo entiende.