En teoría, el tercer debate, cuyo tema principal será la seguridad (o inseguridad), debe ser el escenario ideal para que Xóchitl Gálvez gane algunos puntos en la preferencia electoral, pues justo en ese rubro el gobierno de López Obrador es donde más ha quedado a deber al país.

 

Pero, ¿qué pasaría si Claudia Sheinbaum declina participar en el tercer encuentro?

 

Legalmente, no existe un ordenamiento que obligue a la candidata de Morena a participar en los tres debates.

 

Podría decidir no acudir, a pesar de que ello tendría un costo en la opinión pública, quizá valore que es mejor pagar ese precio que enfrentarse a Gálvez en un tema que difícilmente podrá defender.

 

Sheinbaum haría, lo que algunos cercanos le aconsejan, no presentarse y administrar la ventaja que tiene sobre la hidalguense.

 

Ni siquiera tendría que desgastarse “dando bola’’ a la candidata presidencial de la oposición, como se dice en el boxeo, que no es otra cosa que correr por todo el ring (electoral) esquivando los golpes o intentos de golpe de la rival.

 

Los consejeros de la morenista creen que no tiene que exponerse a un “mal golpe’’ de Gálvez, que en descuido podría ponerla contra las cuerdas.

 

Si decide acudir, lo haría no para presentar su programa de seguridad para el país, sino para defender lo que ha hecho López Obrador, una tarea nada sencilla considerando las cifras de homicidios dolosos con la que cerrará el sexenio, unos 190,000, el más sangriento de la historia nacional.

 

La pregunta es, ¿irá Claudia Sheinbaum al tercer debate?

****  

A ver, a ver.

 

El obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien desapareció 48 horas luego de las cuales fue encontrado en un hospital, dijo que no interpondría una denuncia y que “perdonaba’’ a los que le hicieron daño.

 

Entonces, ¿ahí muere, como se dice coloquialmente?

 

Independientemente de lo que Rangel anunció ayer, falta conocer cuál es la posición de las autoridades.

 

¿Fue secuestrado y drogado? ¿Fue llevado a ese hotel con engaños? ¿Lo drogaron para robarlo? ¿Fue un complot del gobierno para exhibirlo debido a sus críticas? ¿Fue el narco?

 

¿O ninguna de esas hipótesis?

 

Después de toda la movilización social y en medios que se hizo para dar con su paradero, el pueblo bueno y sabio exige por lo menos una explicación.

 

Amén.

****

El Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ofrecerá una conferencia de prensa en la que dará a conocer el estatus del programa luego de la realización de pruebas y simulacros.

 

De la salud de este programa (en el más amplio sentido de la palabra), depende la credibilidad y la certeza de los resultados de la próxima elección.

 

Parecería que la experiencia del Comité Técnico Asesor y la solidez de su sistema informático, son suficientes para brindar certeza y transparencia en cada proceso electoral, pero más vale prevenir que recontar.

****

En una sociedad conservadora, como la de Querétaro, el candidato de Morena a la presidencia municipal de la capital del estado, José María “Chema” Tapia, ha sumado adeptos al presentarse como un ‘hombre de familia’ y empresario.

 

Bueno, cómo estarán las cosas que las críticas del candidato panista Felipe Fernando Macías “Felifer’’, son consideradas “guerra sucia’’ en contra del morenista por una buena parte de la sociedad queretana.

 

La capital del estado lleva décadas gobernada por el blanquiazul, pero dar por hecho que la mantendrá en la próxima elección es muy arriesgado.

 

    @adriantrejo