Valoración. El jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que el Comité Organizador tomó en cuenta las políticas sociales, de movilidad, innovación tecnológica y estrategias de protección al medio ambiente.
Foto: Especial | Valoración. El jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que el Comité Organizador tomó en cuenta las políticas sociales, de movilidad, innovación tecnológica y estrategias de protección al medio ambiente.  

Por su liderazgo en movilidad integrada, sostenibilidad e innovación urbana, la Ciudad de México fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew 2024, otorgado por la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres.
“Es un prestigioso galardón internacional que reconoce y honra a las ciudades y gobiernos que han demostrado liderazgo en la creación de comunidades urbanas sostenibles”, refirió Martí Batres.

El mandatario capitalino explicó que los ganadoras son seleccionados por un comité internacional, cuyos criterios incluyen la capacidad de la ciudad para abordar los desafíos urbanos, la gestión del transporte, la sostenibilidad ambiental, la calidad de vida de los residentes y la innovación en la gestión urbana.

Celebró que la Ciudad se integra a la lista de urbes premiadas desde 2010, que son: Bilbao, España; Nueva York, Estados Unidos; Suzhou, China; Medellín, Colombia; Seúl, Corea del Sur y Viena, Austria.

Detalló que para esta edición fue seleccionada entre cuatro ciudades finalistas: Wellington, Nueva Zelanda; Melbourne, Australia; Río de Janeiro, Brasil, y la Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Batres apuntó que la capital cuenta con la red de WiFi gratuita más grande del mundo y es pionera en la implementación de políticas sociales, de movilidad y sostenibilidad.

El Embajador no residente de la República de Singapur para México, Gerald Balendran Singham, aseguró que con este galardón, las ciudades pueden compartir experiencias, soluciones y aprender entre ellas.

“Es una plataforma de aprendizaje y de intercambio, en donde se unen todas las ciudades de diversas culturas y de diferentes niveles de desarrollo para compartir sus experiencias”, comentó.

Reconoció las políticas públicas implementadas en la Ciudad como la creación del Cablebús y la ampliación del sistema Ecobici, que permiten reducir los tiempos de traslado de sus habitantes, así como los puntos de conexión a WiFi gratuitos.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, recordó que la capital comenzó a competir por este premio en enero de 2023, el cual se otorga cada dos años a una ciudad en el mundo y “representa uno de los mayores honores conferidos por el Gobierno de Singapur”.