Salomón Chertorivski
Foto: Especial | Salomón Chertorivski sostuvo un encuentro con integrantes del Colegio de Ingenieros y habló sobre varias de sus propuestas.  

Salomón Chertorivski, candidato por Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno, dialogó con integrantes del Colegio de Ingenieros y expuso proyectos de su campaña como la creación de 40 mil nuevas viviendas cada año.

En su participación en el foro “Diálogos por la Infraestructura de México”, Chertorivski reconoció que para los proyectos que contempla, en caso de llegar ser electo como jefe de Gobierno, el Colegio de Ingenieros será una pieza fundamental.

Te podría interesar: Garantiza Brugada transformación y modernización del transporte

El abanderado de Movimiento Ciudadano mencionó que existe una gran deuda con la ciudad, pues durante el año pasado fueron escrituradas 2 mil viviendas, por lo que puso sobre la mesa su propuesta de construir, por lo menos, 40 mil de estos espacios habitables anualmente.

Asimismo, Chertorivski expuso que buscará la ampliación de líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro como lo son la 2, que corre de Cuatro Caminos a Taxqueña, para que llegue hasta Xochimilco y Milpa Alta; así como la 4, que actualmente corre de Martín Carrera al Rosario, para que llegue hasta Tepexpan, en el Estado de México, y así funcione de desfogue de la entrada por Indios Verdes.

Además, también incluyó una ampliación de la Línea 7, la cual tendría que conectar Barranca del Muerto con Álvaro Obregón y la Magdalena Contreras; así como la creación de una Línea 14, la cual recorrería de norte a sur avenida Insurgentes.

Te podría interesar: Encuentran muerto a conductor por aplicación dentro de su vehículo en Tlalpan

El candidato naranja recordó en el diálogo la crisis de agua, por lo que subrayó la necesidad de implementar obras como la rehabilitación de toda la red hídrica para contener las fugas, en las cuales, abundó, se pierde la mitad del vital líquido que llega a la ciudad.

Finalmente, dijo que el aeropuerto debe de salir de la zona oriente de la capital, pues afirmó que no solo es porque la Ciudad de México necesite un terminal aérea de clase mundial, sino que permitiría un mayor desarrollo en dicha zona de la entidad mediante la construcción vertical que tanto enfatiza.