La refinería de Cadereyta instalada en Monterrey, está establecido que no contamina más allá de las normas establecidas
Foto: Especial | El presidente se dijo dispuesto a editar las mañaneras tras las indicaciones del Tribunal electoral, pero que los orienten. Los dichos del Presidente se dan luego de que a finales de abril, la Comisión de Quejas del INE le solicitara a la Consejería Jurídica de la Presidencia revisar las “Mañaneras”.  

Pese a decirse dispuesto a cumplir con las indicaciones del Tribunal Electoral, el Presidente revió que a la autoridad electoral “imposible editar” las Mañaneras.

Este martes, al confirmar que ya recibió la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que su equipo de comunicación modifique las transmisiones tras ser emitidas, López Obrador anunció que:

“El asunto es que vamos a enviar una carta, el día de hoy porque es imposible editarlas ¿Cómo las editamos? nos tendrían ellos que orientar”.

Te podría interesar: Martí Batres designa a César Abarca como encargado de Corenadr

Pese a ello, el titular del Ejecutivo enfatizó que no se trató de censura, de quitarlas, ya que el propio organismo resolvió que “es parte de nuestra libertad, no las pueden prohibir”.

Y, según su dicho, ya que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) insisten en que las conferencias matutinas sean editadas, él, en aras de cumplir con la autoridad electoral le pedirá guía para cumplir el mandato, porque “no hay precisión”:

“Le vamos a pedir a los del Tribunal que nos ayuden a interpretar lo que resolvieron ¿cómo editamos las conferencias? porque queremos cumplir, siempre hemos cumplido (…) nada más que nos digan cómo”.

De tal suerte que en la carta les hará una serie de sugerencias, una podría ser que les informen de “manera rápida” de que se infringe la Ley, o “Cuando nos llegue de inmediato -la notificación- tendrían que reunirse de manera urgente (…) y ya nosotros bajamos la conferencia”.

O que, el propio Gobierno, una vez concluida la conferencia esta se quedé 24 horas y luego se baja hasta el 2 de junio, y “luego las volvemos a recuperar una vez pasada las elecciones”.

Te podría interesar: La corte sentencia.. el Congreso desdeña

Los dichos del Presidente se dan luego de que a finales de abril, la Comisión de Quejas del INE le solicitara a la Consejería Jurídica de la Presidencia revisar las “Mañaneras” para editar aquellas declaraciones que puedan constituir una violación de la ley; en dicha edición, la autoridad solicitó que participe el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales.

En la resolución del INE se recordó que en 25 ocasiones se le pidió al titular del Ejecutivo cumplir con su deber de neutralidad e imparcialidad.

Tras enterarse de lo anterior, López Obrador ironizó al decir “suicídate y luego hablamos”, y enfatizó que sería el TEPJF el que validará la indicación.