Al respecto, la Secretaría de Agricultura estimó que un millón se desempeñan en el sector primario donde 84.5% se dedica a la siembra
Foto: Especial | El avance en los derechos laborales durante el actual sexenio no afecta las inversiones en México, debido a que se da certeza al sector empresarial al consolidar las condiciones de los trabajadores, resaltaron expertos  

El avance en los derechos laborales durante el actual sexenio no afecta las inversiones en México, debido a que se da certeza al sector empresarial al consolidar las condiciones de los trabajadores, resaltaron expertos.

Para el presidente del Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Larios, resalta el incremento al salario mínimo, la ampliación del periodo vacacional y hasta la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Pero se ha quedado corto, fue poco lo que avanzó en relación con lo mucho que le han arrancado a los trabajadores durante 36 años”, dijo en entrevista con este diario.

En el marco del Día del Trabajo, el académico resaltó que el incremento al salario mínimo, impulsado en este sexenio, logró recuperar el valor del mismo, dado que las familias ahora alcanzan a costear una canasta básica en el país.

Asimismo, Larios destacó que a partir de la reforma laboral, en 2019, surgieron los nuevos Centros de Conciliación, donde actualmente los asuntos son resueltos en tiempo record, y con ello los trabajadores tienen una pronta justicia, dijo.

También festejó la ampliación del periodo vacacional para los trabajadores, pues los empleados tienen más tiempo para descansar y en consecuencia se genera un turismo popular, el cual beneficia a negocios locales.

En tanto, Aaron Morales, experto en economía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, aseguró que las reformas laborales del presidente López Obrador, no representan un riesgo para la inversión, dado que se da certeza a los empresarios de las condiciones de los trabajadores.