AMLO - cadena nacional
Foto: Cuartoscuro |  

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “estrategia perversa” que la Oposición se sumara a la madre buscadora, Ceci Flores en su denuncia de un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

Este jueves, luego de que el jefe de Gobierno, Martí Batres calificará el hecho como un “montaje fallido” y cargara en contra de las personas que acompañaron a Flores en su labor en el paraje ubicado en el poniente de la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo dijo que la Oposición/conservadores se sumaron en “nado sincronizado” a la activista y que el hecho:

“No es espontáneo, está armado. Tiene que ver con agencias, periodistas famosos (…) estamos hablando de una estrategia perversa”.

Y por ello pidió que de aquí en adelante los cuestionamientos no se enfoquen en la fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, porque “no es Ceci Flores, ella participa”, y que, como dice en su tierra, hay “nivelitos” y que es una mala costumbre:

“Siempre echarle la culpa a los de abajo, al peón, y no a los autores intelectuales y a los que, miren, sueltan ‘los billuyos’ (…) no es que la señora sea mala”.

Por lo que, según su dicho, el caso tiene que ver con una realidad política en la que:

“Hay un bloque conservador que estaba acostumbrado a robar, a saquear, que se sentían los dueños de México, que tenían un modus operandi. Siempre los delincuentes eran los de las bandas, y ellos no”.

Los dichos del titular del Ejecutivo se dan luego de que miembros del PAN tanto a nivel nacional como nacional se sumaran a la denuncia de Ceci Flores –quien hace unos meses se integró a la campaña de Xóchitl Gálvez– y le ofrecieran incluso, material para continuar su labor.

Uno de ellos fue, Andrés Atayde Rubiolo, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, quien lamentó que el Jefe de Gobierno se “burle” de las víctimas y se muestre indiferente.

Misma situación la del candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada quien en su cuenta de X (@STaboadaMX) comentó:

“Lamento que el Estado no haya hecho su labor y que hoy tengan que caminar solas”.

Mientras que la candidata de la Oposición, Xóchitl Gálvez en la misma red (@XochitlGalvez) acusó que el Gobierno oculta la crisis de desaparecidos en la capital de México, y tras dar por hecho el presunto crematorio, señaló que:

“Las víctimas del crematorio clandestino entre Iztapalapa y Tláhuac pueden ser personas con nombre y apellido, con una familia que esperaba su vuelta casa. Es indignante que las autoridades mientan, no hagan su trabajo y que sean las madres de víctimas, como Ceci Flores, quienes tengan que hacer la labor de búsqueda”.

Este martes, la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora denunció mediante sus redes sociales que ella y un grupo de activistas localizaron un presunto crematorio clandestino en la ladera del volcán Xaltepec en los linderos de Tláhuac e Iztapalapa.

En el clip que compartió en su cuenta de X (@CeciPatriciaF) la activista dijo que en el lugar también se encontraron credenciales de elector y presuntas libretas para niños, además de que:

“Acabamos de encontrar este crematorio clandestino. Al parecer, desde hace mucho tiempo han estado cremando cuerpos aquí (…) Vamos a darle el aviso a las autoridades para que hagan el trabajo que les corresponde”.

Al respecto, la Fiscalía de la Ciudad de México anunció que abrió una carpeta de investigación al respecto, mientras que, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho confirmó que fueron localizadas con vida la mujer dueña de la credencial encontrada en el sitio, así como su hija:

“En el primer caso, se localizó a la mujer Laura Angélica con vida y a salvo ubicada en la colonia Valle de Avandaro, municipio de Chalco en el estado de México. Laura ‘N’ manifestó que había perdido su credencial producto de robo”.

Sobre el segundo caso informó que “hace una hora se localizó con vida sano y salvo al menor Álvaro ‘N’, así como a su madre y padre en la colonia Polvorilla, alcaldía Iztapalapa”.

El 8 de abril, la activista se hizo presente en el primer debate presidencial, por invitación de Xóchitl Gálvez, y protestó por los desaparecidos; 2 semanas antes se apersonó en Palacio Nacional para pedir audiencia con el Presidente.

En la primera ocasión llegó con una “pala de mando” y la segunda, en uniforme de beisbolista.

LDAV