1.- Billetes y Votos

La polémica incautación de las Afores por el Gobierno federal plantea de inmediato una pregunta: ¿En qué se utilizarán los recursos provenientes de ese ahorro de los trabajadores?

Es una cantidad de dinero que no alcanza para terminar el Tren Maya. Tampoco es suficiente para que la refinería de Dos Bocas funcione por fin. Y menos alcanza para solventar la infraestructura que va a requerir la terminación del importante corredor transístmico.

Si la Consar es una institución que ha regulado bien el destino de las Afores, ¿por qué el gobierno quiere transferir esos recursos al Banco de México?

¿Banxico va a comprar, por ejemplo, CETES?

Nadie sabe a ciencia cierta lo que quiere, financieramente, el gobierno con el dinero de las Afores.

Si lo que se pretende es hacer una expropiación de esos recursos, lo más conveniente es que quedara claro que esa es la intención.

Meter en ese juego a los trabajadores, como factores de estabilidad política, es una cuestión que también debería quedar completamente explícita.

 

2.- Votos.

TABOADA GANÓ EL DEBATE; BRUGADA SIGUE ARRIBA EN LAS ENCUESTAS

En el debate que protagonizaron el pasado domingo los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, un debate por cierto mucho mejor logrado técnicamente que el que tuvieron las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, dejó una impresión generalizada que el ganador fue Santiago Taboada.

Los punteros en las encuestas, mismas en las que sigue arriba Clara Brugada de Santiago, aunque sea por 3 o 4 puntos, se lanzaron duros cuestionamientos sobre sus pasados, ciertamente muy controvertidos, y prometieron soluciones, sin decir con qué dinero lo harían, a los graves problemas que afectan a la capital del país.

En la CDMX la moneda está en el aire.

 

3.- Billetes.

LOS BUENOS RESULTADOS DE RAMÍREZ DE LA O EN EU Y EN LA CONVENCIÓN BANCARIA

Para el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, las dos semanas pasadas fueron por demás fructíferas.

El titular de Hacienda viajó a Washington y logró convencer a los altos mandos, tanto del Fondo Monetario Internacional como a los del Banco Mundial, de que los números de la macroeconomía mexicana siguen siendo sólidos y por lo tanto muy rentables.

En la Convención de la Asociación de Bancos de México, Ramírez de la O, avalado por el presidente López Obrador, presentó una radiografía de la economía nacional que dejó tranquilos a los banqueros nacionales.

 

 4.- Votos.

MARIO MALDONADO ES TENDENCIA

Con su libro Confesiones desde el Exilio: Enrique Peña Nieto, Mario Maldonado, como lo apuntamos en nuestras redes sociales, es ya una tendencia política en nuestro país.

Maldonado dice de su texto que no es una biografía, sino un trabajo periodístico que revela a uno de los personajes (EPN) más políticos y polémicos.

Bien por el acucioso periodista que es Mario Maldonado.

 

@joseluiscamacho

 grupocamachonoticias@gmail.com