En su visita a la UNAM, el emecista Salomón Chertorivski reveló sus intenciones de crear convenios con diferentes instituciones educativas.
Foto: Especial. En su visita a la UNAM, el emecista Salomón Chertorivski reveló sus intenciones de crear convenios con diferentes instituciones educativas.  

En su primera visita a universidades públicas de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski reveló sus intenciones de crear convenios con diferentes instituciones educativas para generar cursos de capacitación que ayuden a la población.

Tras más de 30 días de campaña y luego de cinco visitas a universidades privadas, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la encargada de abrirle las puertas al aspirante a Jefe de Gobierno de la capital.

En el evento llamado “Políticas públicas aplicadas para las MyPymes en la Ciudad de México“, el candidato de Movimiento Ciudadano tocó temas principalmente relacionados con economía e impulso a los negocios e inversiones en la capital.

Te puede interesar: La mafia Inmobiliaria está en Palacio de Ayuntamiento: Santiago Taboada

Recalcando que la ciudad se ha estancado económicamente y que los jóvenes necesitan las herramientas necesarias para llevar a cabo sus emprendimientos, Salomón Chertorivski platicó algunas de sus propuestas para resolver estas y otras problemáticas que se viven día con día.

Posterior a ello, el emecista respondió algunas de las inquietudes de la comunidad universitaria y al finalizar el evento fue reconocido por el director de la facultad por asistir a este encuentro, además de ello, el candidato invitó a los jóvenes a acudir a las urnas el próximo 2 de junio.

A su salida de la Facultad de Contaduría y Administración, Salomón Chertorivski se dijo contento de haber acudido a esta institución académica, reconociendo que hay algunas diferencias a lo hora de dialogar con estudiantes de universidades privadas y universidades públicas.

Por si te lo perdiste: Campaña de Taboada va “viento en popa”: Atayde

Por último, Salomón mencionó que uno de sus proyectos es crear una verdadera digitalización en la Ciudad de México, por lo que propone tener un “Jefe de tecnología” encargado de llevar a cabo esta tarea de manera efectiva.

DG