A través de su cuenta de X, la Academia Mexicana de la Lengua anunció la exclusión de los signos "ch" y "ll" del abecedario.
A través de su cuenta de X, la Academia Mexicana de la Lengua anunció la exclusión de los signos "ch" y "ll" del abecedario.  

La Academia Mexicana de la Lengua, que tiene por objeto el estudio de la lengua española, informó, la mañana del pasado jueves 21 de marzo, a través de su cuenta de X, al igual que hace de manera regular haciendo especificaciones o incluso respondiendo consultas, que se excluían del abecedario los signos “ch” y “ll”. 

Se excluyen del abecedario los signos “ch” y “ll”, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z”, concluyeron en su publicación.

Te puede interesar: Austeridad facilitó el aguachicoleo

Este anuncio de la Academia Mexicana de la Lengua viene años después del anuncio propio de la Real Academia Española (RAE), quienes excluyeron definitivamente los signos, que no letra, sino dígrafos, del abecedario, desde 2010. “El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que sólo se consideran letras del abecedario de los signos simples, aunque en todas aquellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas”, destacan en su comunicado.

“Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente”, abundó la RAE.  

Finalmente, aclararon la Academia Mexicana y Española, que:

La eliminación de los dígrafos “ch” y “ll” del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español”.

Por si te lo perdiste: Mad Max volverá a Cannes

Coordenadas

Sólo para ahondar en conceptos, a manera de glosario:

  • Dígrafo: secuencia de dos letras que representa un sólo sonido. en español existen cinco dígrafos para expresar diversos fonemas: “ch”, “ll”, “rr”, “gu” y “qu”. El idioma que más dígrafos contiene es el catalán.
  • Fonema: unidad fonológica que no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es capaz de distinguir significados.
  • Grafema: unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua.