Morena pide al INE remover a Manuel López San Martín como moderador del debate
Foto: Especial | La presidenta del INE detalló que la tasa de rechazo a solicitudes de protección es mínima.  

El Instituto Nacional Electoral (INE) registra 83 solicitudes de candidatos para contar con seguridad de las Fuerzas Armadas durante sus campañas, señaló la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei.

En entrevista con diversos medios de comunicación, la consejera presidenta detalló que 74 aspirantes a cargos de elección federal y gubernaturas ya cuentan con protección del Ejército o la Guardia Nacional.

Taddei señaló que las solicitudes tardan hasta 48 horas en procesarse, y de las ya aprobadas, cuatro corresponden a candidatos a alguna de las nueve gubernaturas en juego.

Te podría interesar: La última… AMLO conmemora a Juárez, su “referencia y guía” como Presidente

La presidenta del INE detalló que la tasa de rechazo a solicitudes de protección es mínima, debido a que se activa un protocolo para determinar el nivel de seguridad que se le brindará a los candidatos.

“Hay una mínima, aunque sea, lo que a ti te puede dar seguridad en una localidad a otro no le puede dar seguridad. Hay quien solamente con el contacto permanente de alguien que está monitoreándote está bien”, aseveró.

Las entidades con mayor rango de peticiones de protección son Morelos y Baja California, debido a que los candidatos se sienten inseguros al realizar sus recorridos de campaña.

El pasado 5 de marzo, durante la conferencia mañanera, se anunció que todos los candidatos a puestos de elección federal que lo requieran recibirán el apoyo de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana y de las Fuerzas Armadas.

Te podría interesar: Llegan al INE las primeras boletas de elección presidencial

Según el nivel de riesgo, los aspirantes serán protegidos con hasta cuatro vehículos y 10 militares o una unidad y dos escoltas.

Sin embargo, el esquema de protección deja a cargo de los gobiernos municipales y estatales la seguridad de los candidatos locales, principalmente a diputados locales y alcaldes, los cuales son mayoría y es en los que se han concentrado los ataques a aspirantes.

LEO