Para AGP & LGP

“Una buena abogada nunca se rinde, sólo hasta que quiere, o hasta que consigue lo que quiere“.

 

Las encuestas ya están de regreso y si usted creía que no podían empeorar, se equivoca. Las encuestas publicadas la semana pasada nos muestran que  las encuestadoras aprendieron muy bien su lección en el Estado de México al servicio de Morena. Ahora van por el resto del país.

Criticamos la resistencia de muchos ciudadanos a votar, en especial a los jóvenes, pero, ¿cómo evitarlo cuando vemos que el problema del fraude electoral no está ahora en las urnas? Inicia tres meses antes con la publicación de “algo” que dicen ser encuestas y no son otra cosa más que propaganda al más puro estilo facista: repite una mentira mil veces (encuesta) y será verdad.

Las mentiras en las campañas no es algo que deba extrañarnos, llevamos casi 100 años escuchando una y mil veces promesas que jamás se cumplen. Ahora, las mentiras son más sofisticadas y mucho más perversas;  las encuestas hoy son uno de los vehículos de comunicación preferidos de los partidos políticos para que “otros” mientan en su nombre y, ante la indiferencia del INE, las encuestadoras puedan publicar en los medios impresos, radio y medios digitales todo tipo de información falsa (por decir lo menos) y sin ningún sustento metodológico. Le doy tres ejemplos de encuestas publicadas la semana pasada:

La encuestadora Áltica (Data Harvest Solutions) publica en medios digitales su encuesta para la gubernatura de Puebla: hicieron mil 600 entrevistas; 690 en vivienda (43.12%) y 910 digitales (56.87%), estás últimas son a personas que “se autoseleccionaron para la encuesta”, sin ninguna constancia de que el entrevistado tenga credencial para votar vigente y sean “personas reales” mayores de 18 años.

Publican que los encuestados se consideran “de conveniencia”. Como encuestadora que se respete (y cobre) declaran un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2.45%. Si usted pertenece al selecto grupo de los que creen que la tierra es plana, ésta encuesta es para usted.

La encuesta de Indemerc, publicada por La Crónica, fue hecha por don Vicente Licona y presentada por don Arturo Ramos Ortiz, quién narra de forma casi épica la inevitable victoria de Morena y todas las virtudes posibles de su candidata Claudia Sheinbaum. Son mil 200 entrevistas telefónicas efectivas (fijo o celular, les da igual) y los entrevistados afirman que sí tienen credencial para votar vigente. Evidencia, ninguna. No mencionan la tasa de rechazo y por pudor no mencionan el nivel de confianza, que visto lo publicado, no existe. No tienen ni la menor idea de cómo se distingue una preferencia bruta de una efectiva. Propaganda rancia.

El País y W Radio publicaron la encuesta de Enkoll que mide las preferencias electorales para jefe de Gobierno de la CDMX: con 806 cuestionarios: 433  en vivienda  (53%) en siete alcaldías (casi todas de Morena)  y 373 telefónicas (47%) en las otras nueve restantes. Lo anterior, sin ninguna justificación metodológica para una medición tan arbitraria. Declaran 44.3% de tasa de rechazo y nos dicen que 45% de los entrevistados no sabe cuándo será la elección, pero eso sí, declaran su inevitable 95% de nivel de confianza, y un margen de error de +/-3.5%. Le recomendaría a esta casa encuestadora algún tipo de rigor metodológico. El que sea.

En las tres encuestas gana casualmente Morena, y así seguirán, al tiempo. Cuestión de interés. Y capital.

Querido lector, no vote pensando en las encuestas, antes vea la realidad del país. Esa es la mejor encuesta, no hay otra igual.

 

    @Pancho_Graue

   fgraue@gmail.com