El secretario de Turismo entregó a la gobernadora de Baja California el nombramiento oficial de la sede del Tianguis Turístico México 2025.
Foto: Especial | Torruco resaltó los atractivos turísticos de Baja California como las playas de Rosarito y el avistamiento de ballenas en Ensenada  

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, entregó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila el nombramiento oficial de la sede del Tianguis Turístico México 2025, que celebrará su edición 49ª en esta entidad.

Acompañado también del secretario de Turismo de la entidad, Miguel Aguiñiga Rodríguez, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que esta selección se realizó conforme a los criterios estipulados en la convocatoria publicada el 29 de septiembre del 2023 en el Diario Oficial de la Federación, y en la cual se presentaron tres entidades postulantes: Baja California, Puebla y Nuevo León.

Te podría interesar: Acapulco tendrá 8 mil cuartos listos para el Tianguis Turístico

Torruco resaltó los atractivos turísticos de Baja California como las playas de Rosarito; el avistamiento de ballenas en Ensenada; los famosos viñedos del Valle de Guadalupe; la rumorosa, imponente escenario de la naturaleza; espectaculares dunas, ideales para la práctica de actividades deportivas “off road”, entre ellas, Baja 500 y Baja 1000; el enigmático Pueblo Mágico de Tecate; la vibrante vida cultural de “La Chinesca”, Barrio Mágico de Mexicali; y una exquisita gastronomía, basada en pescados y mariscos.

Precisó que, por su ubicación geográfica, la entidad es receptora de un gran número de turistas internacionales, principalmente estadounidenses, que en 2023 representó el 90% del total, seguido por China, Canadá, Australia y Reino Unido.

Entre las 10 principales ciudades emisoras de turistas, 8 se localizan en nuestro vecino del norte: Dallas, Los Ángeles, Houston, Chicago, Atlanta, Nueva York, Miami y Phoenix.

La entidad registró en el 2023 45 mil 691 vuelos, un 4.7% superior a 2022; y 7 millones 623 mil 699 pasajeros, un aumento de 9.3% con respecto a 2022.

Resaltó que el aeropuerto con mayor actividad en el estado es el de Tijuana, que tiene conectividad con 40 aeropuertos nacionales, estando a la altura de los movimientos aéreos de Monterrey y Guadalajara.

Señaló que en 2023 arribaron al Puerto de Ensenada, 320 cruceros, transportando un millón 6 mil 890 pasajeros, 35.3% por encima de 2022; y el total de turistas y excursionistas procedentes de California, que cruzaron la frontera de Tijuana y Mexicali, ascendió a 12 millones 842 mil visitantes al cierre de 2022, dejando una derrama económica de mil 401 millones de dólares y un gasto medio de 109.1 dólares.

Te podría interesar: AMLO se reunirá con empresarios para trabajar a favor del Tianguis Turístico 2024

El titular de Sectur refirió que la edición 47 del Tianguis Turístico México se realizó por primera vez en la Ciudad de México rompiendo todas las marcas de las 46 ediciones anteriores; y en menos de dos meses se llevará a cabo la 48 edición en el puerto de Acapulco, mostrando al mundo que tras el huracán Otis, salimos fortalecidos.

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puntualizó que el Tianguis Turístico, el evento de su ramo más importante de América Latina, va a hacer historia en tierras bajacalifornianas al tratarse de la primera vez que tendrá una naturaleza binacional, lo que ayudará a captar visitantes más allá de las fronteras, especialmente de Estados Unidos y Canadá. La mandataria estatal resaltó el trabajo que se realiza en el estado para promoverlo en materia económica y turística.

“El turismo es una de nuestras actividades económicas vocacionales con todos los escenarios maravillosos con los que contamos en Baja California: el Pacífico o el Golfo de California, o un desierto o los valles de las montañas”, dijo.

EAM