Fondeso.
Foto: Cuartoscuro. Batres destacó que a través de estos créditos, junto con diversos programas sociales, se ha logrado apoyar a los que se encuentran “abajo”.  

El Gobierno local inició la entrega de más de 6 mil 800 créditos del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) de la Ciudad de México para las y los capitalinos, a fin de incentivar e impulsar la economía local desde las micro y pequeñas empresas.

Durante la entrega de los créditos el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que otras filosofías proponían entregar el dinero a los grandes consorcios para que poco a poco fuera bajando para todos, mientras que la visión de la actual administración es entregar los recursos directamente a los de abajo.

Te podría interesar: Caty Monreal se registra como candidata a la alcaldía Cuauhtémoc

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, destacó que durante la presente administración se han entregado más créditos que en los 16 años previos a la historia de Fondeso, lo que, indicó, implica rebasar los 2 mil 400 millones de pesos; y refirió que la meta para el término de la administración es lograr la entrega de más de 230 mil créditos con la distribución de 500 millones de pesos.

“El día de hoy serán 6 mil 817 créditos los que vamos a entregar, por un monto total de 66 millones 954 mil pesos”, precisó Akabani, donde, además, refirió que el 65% de éstos son para mujeres trabajadoras de la Ciudad de México.

Te podría interesar: Rechaza Morena dignificación laboral de policías

Asimismo, Batres destacó que a través de estos créditos, junto con diversos programas sociales, se ha logrado apoyar a los que se encuentran “abajo”, lo cual describió como un doble beneficio, pues, afirmó que al tener las personas al construir un bienestar económico propician que la economía circule, de manera que beneficia a todas las empresas, incluso a las más grandes.

“Sabemos que en una economía tiene que haber de todo, grandes empresas, medianas, pequeñas, micro, pero la gran mayoría de la economía sucede en la microempresa, en la microeconomía, es el 80 por ciento”, abundó el mandatario capitalino.