Trump considera que prohibición del aborto en Arizona va "demasiado lejos"
Foto: EFE/ Expresidente de EU, Donald Trump.  

Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, solicitó a la Corte Suprema que suspenda un fallo de un tribunal inferior que le denegó inmunidad penal.

El 6 de febrero, un tribunal de apelaciones desestimó la inmunidad penal de Trump, lo que reabrió la posibilidad de que sea juzgado en Washington por presuntamente haber intentado alterar los resultados de las elecciones de 2020, en las que el republicano perdió frente al presidente demócrata, Joe Biden.

Esta apelación coloca el destino del expresidente en manos de la Corte Suprema a nueve meses de las elecciones, donde probablemente se enfrentará nuevamente a Joe Biden.

Actualmente, Trump enfrenta 91 cargos en cuatro casos penales por supuestamente intentar anular la victoria del actual presidente estadounidense, llevarse documentos ultrasecretos al salir de la Casa Blanca y realizar pagos sospechosos para comprar el silencio de una actriz porno sobre una antigua relación extramatrimonial que podría haber afectado su candidatura en 2016.

A principios de febrero, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que Trump no podía reclamar inmunidad, asegurando que su idea de ser inmune a la responsabilidad penal por las decisiones tomadas mientras estaba en la Casa Blanca “no está respaldada por precedentes, la historia o el texto y la estructura de la Constitución”.

En respuesta, Trump argumentó que un presidente debe tener inmunidad legal total para desempeñar sus funciones sin “miedo” a “represalias”.

Sin embargo, el tribunal de apelaciones de Washington indicó que otorgar inmunidad y dejar a un presidente “fuera del alcance” del poder judicial y legislativo “colapsaría” el sistema de separación de poderes.

Por lo tanto, el tribunal de apelaciones suspendió el fallo hasta este lunes para darle a Trump la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema. Ahora, los nueve jueces deben decidir si aceptan el caso o lo rechazan, manteniendo así el fallo del tribunal inferior.

El juicio de Trump por los presuntos intentos de alterar el resultado electoral debía comenzar el 4 de marzo, pero la apelación lo retrasó.

Entre los cargos que se le imputan, se incluye la conspiración para defraudar a Estados Unidos y la obstrucción de la validación de la victoria de Biden en el Congreso el 6 de enero de 2021. Ese día, Trump instigó a sus seguidores, quienes luego se dirigieron al Capitolio, lo asaltaron y saquearon, retrasando la certificación antes de ser finalmente expulsados.