El presidente del INAI explicó a estudiantes de la UABC que tienen derecho a solicitar información sobre hechos pasados o presentes y las autoridades tienen la obligación de responder
Foto: Especial | Defensa. El presidente del INAI, Adrián Alcalá, destacó que desaparecer el organismo sería un retroceso para la democracia.   

La desaparición de organismos autónomos con el objetivo de ahorrar recursos, propuesta por el presidente López Obrador, no cubriría el costo de obras federales como el Tren Maya, aseguró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá.

“Ni siquiera bajo un argumento de costo-beneficio se podría justificar la propuesta… ni con todo el presupuesto de los organismos autónomos que se pretenden desaparecer se cubriría el gasto del Tren Maya o lo que se erogó con la cancelación del Aeropuerto de Texcoco”.

Además, acusó que la iniciativa de AMLO presentada en la Cámara de Diputados significa un retroceso hacia una “democracia transparente”.

Te puede interesar: Taboada denuncia persecución política contra opositores de Morena ante la OEA y CIDH

“Esta propuesta no puede ser más que un retroceso significativo en el avance hacia una democracia más transparente. Esta iniciativa se sostiene en desafortunadas afirmaciones que buscan desprestigiar el nacimiento de los organismos autónomos”, aseguró.

Asimismo, lamentó que el pleno del INAI se mantiene incompleto luego de casi un año, por la designación pendiente de dos comisionados: “Desde abril de 2023 el pleno de este instituto se encuentra incompleto, sin embargo, pareciera que esto ahora no es relevante”, reclamó.

En la conmemoración de los 10 años de la reforma constitucional en materia de transparencia, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas rechazó que las tareas del Instituto se garanticen con transparencia en dependencias federales.

Te puede interesar: Álvarez Máynez denuncia a AMLO por campaña anticipada de Sheinbaum en anuncio de reformas

“¿Cómo puedes exigirle a la Secretaría de la Función Pública que entregue información si está en el top 5 de los que no entregan información? ¿Cómo puedes exigirle que cuide tus datos personales cuando vulneraron su base de datos con las situaciones de declaración patrimonial? Y que no se nos olvide el último hackeo que hubo”, cuestionó.

Finalmente, el presidente del INAI aseguró que el organismo representa un contrapeso para el poder, por lo que sus funciones resultan “incómodas” para el Ejecutivo.

“Para que exista un Estado de Derecho necesitamos que el poder cuente con pesos y contrapesos y el Inai representa eso, un contrapeso al poder público que, naturalmente por sus funciones, resulta en muchas ocasiones incómodo al Poder”.