Tras padecer esa crisis financiera que muchos deportistas mexicanos sobrellevan en su carrera rumbo al alto rendimiento
Foto: Daniel Paulino Tras padecer esa crisis financiera que muchos deportistas mexicanos sobrellevan en su carrera rumbo al alto rendimiento  


Aún a meses de su irrupción en el panorama atlético mexicano tras los resultados obtenidos en 2023, incluído un boleto con nombre propia con destino a París 2024, el marchista José Luis Doctor asegura no sentirse satisfecho con lo visto hasta ahora, ya que además de contar entre sus principales logros el haber reducido hasta tres minutos su mejor marca personal, hoy prefiere estar con la mejor actitud para encarar este proceso de preparación rumbo a la justa olímpica.

“Yo creo que ese es el atleta de alto rendimiento, que nunca nos conformamos con lo que tenemos y siempre estamos buscando más constantemente. Por eso siempre llevamos nuestro cuerpo y mente al límite, porque sabemos que podemos lograr más, entonces ahora estoy contento mas no conforme”, señaló el atleta en entrevista con 24 Horas.

Te puede interesar: Candidatos a los NFL Honors de la temporada 2023


Integrante de una nueva generación que hoy comandan tanto Doctor como Andrés Olivas, Noel Chama o Alegna González en la rama femenina, José Luis asegura que México ha recuperado ese terreno a nivel internacional luego de afirmar que la globalización de su deporte le comenzó a exigir mayor nivel al talento nacional.

No obstante, el marchista asegura que en toda su disciplina se viven momentos de cierta tensión luego de la reducción de actividad en el calendario olímpico, con la cancelación de la prueba de 50 kilómetros y la apuesta por un evento de relevos que no ha gustado a los exponentes de todo el orbe.

Pese a que México hoy cuenta con un combinado aún joven, que puede pensarse para dos procesos olímpicos, al estar asegurada la marcha al menos hasta Los Ángeles 2028, Doctor enfatiza un problema aún latente en el panorama tricolor y la falta de continuidad en el desarrollo de talentos, siendo él uno de los afortunados al trabajar hoy con el multimedallista en Los Ángeles 1984, Raúl González y tras haber comenzado su andar en el alto rendimiento desde los doce años.

Te puede interesar: Rafa Márquez no descarta tomar las riendas del Barcelona

“Estamos en una situación crítica porque ya no hay escuelas como antes, pero estoy seguro de que después de París la marcha mexicana dará de qué hablar con las posibles medallas que podamos conseguir. Quizás no ganen, pero les va a costar hacerlo”.

Tras padecer esa crisis financiera que muchos deportistas mexicanos sobrellevan en su carrera rumbo al alto rendimiento, el marchista de 26 años señala como positiva la estabilidad que entes privados dan con su involucramiento para la preparación de los atletas rumbos justas deportivas como las de 2024.

“Es muy satisfactorio ver estos apoyos, ya que así las empresas contribuyen a que nosotros lleguemos en las mejores condiciones a los eventos, para poder pelear medallas”.

Marcha mexicana en Juegos Olímpicos

20 kilometros

Daniel Bautista – Oro – Montreal 1976 

Ernesto Canto – Oro – Los Ángeles 1984

José Pedraza – Plata – México 1968

Raúl González – Plata – Los Ángeles 1984

Noe Hernández – Plata – Síndey 2000

María Guadalupe González – Plata – Río 2016

Bernardo Segura – Bronce – Atlanta 1996

 

50 kilometros 

Raúl González – Oro – Los Ángeles 1984

Carlos Mercenario – Plata – Barcelona 1992

Joel Sánchez – Bronce – Sídney 2000