Quadratin Resguardo. El espacio se ubica a un costado del templo de Santo Domingo y alberga una gran cantidad de especies.  

El director del Jardín Etnobotánico en Oaxaca,Alejandro de Ávila Blomberg, denunció que en este sitio ha habido robo y biopiratería y que especies que tienen un alto valor han sido saqueadas.

Ante ello, decidieron cerrar algunos espacios al público y no se le permite a los visitantes ingresar sin resguardo y construyeron un cerco de bambú para proteger las plantas.

“Ha habido robo, vandalismo y lo que más duele es que ha habido biopiratería”, con intereses comerciales e ilícitos”, mencionó.

Tenemos el caso de una cactácea, narró, donde “alguien vino con un cúter, no fue grafiteo ni poner nombres o corazoncitos, sino llevarse muestras de cultivo para un laboratorio”.

Por eso determinamos que durante los recorridos haya dos personas, un guía y un vigilante, pero no siempre se puede estar atento.

En este Jardín Etnobotánico, explicó, están resguardados los llamados enteógenos, que son las plantas sagradas, las cuales en el estado tienen un papel fundamental en la vida espiritual.

“Oaxaca es el área del mundo, el área con mayor diversidad en el mundo de enteógenos, es la forma respetuosa a lo que otras personas llaman alucinógenos, psicodélicos, drogas…”, aseveró.

Estas plantas a la gente le significan comunión con las autoridades espirituales, con las deidades y son sagradas, porque nos ayudan a vivir, a sanar, a alcanzar un equilibrio emocional y por eso la gente las valora, pero las han arrancado, lamentó.

Recordó que tuvieron la hoja de la pastora, “el más potente de los enteógenos, que solamente se conoce en la sierra mazateca y es un pariente de la chía, de la menta y la hierbabuena. Esta especie nos la trajo un sabio mazateco, un señor que cura y es un experto en el tema”.

El sabio mazateco obsequió la planta después de dar una conferencia en su lengua, pero la planta desapareció, lo cual es lamentable para el jardín, el estado y la preservación de las especies, recriminó el director.

El jardín se ubica en el primer cuadro de la ciudad, ocupa  2.3 hectáreas donde estuvo la  huerta del convento dominico, de la zona de hornos, lavaderos, canales de riego, estanques y pasillos empedrados.