Isaac Ramirez señaló que el reto del INE es revisar los recursos erogados por los candidatos a cualquier cargo público en un tiempo récord.
Foto: Captura de pantalla l Isaac Ramirez señaló que el reto del INE es revisar los recursos erogados por los candidatos a cualquier cargo público en un tiempo récord.  

Isaac David Ramírez, encargado de despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización, admitió que el sistema para auditar los recursos que gastan candidatos y partidos no es un “Big Brother”, por lo que “sí se nos pueden ir cosas”.

Durante el Taller de Fiscalización, impartido a medios de comunicación, el funcionario señaló que el reto del Instituto Nacional Electoral (INE) es revisar los recursos erogados por los candidatos a cualquier cargo público en un tiempo récord.

Te podría interesar: Alcaldía Tlalpan niega permiso para construir vivienda en Bazar Coapa

El encargado de Fiscalización reconoció que durante las auditorías a los gastos de precampaña y campaña “se les pueden ir cosas”, pero son mínimas, pues existe un equipo de trabajadores que se encargan de monitorear los eventos y actos de los aspirantes.

Señaló que aunque los partidos y candidatos pueden caer en simulaciones para ocultar el gasto de campaña, la labor del INE es demostrar que existen irregularidades, por lo que no pueden actuar con arbitrariedad.

“A veces me quedó rechinando los dientes porque pienso que hay algo más, pero no lo puedo demostrar, tenemos que actuar sin arbitrariedad”, aseveró.

El funcionario electoral informó que la fiscalización se realiza por dos días, una de las cuales el mediante el sistema en tiempo real, en el que se debe auditar los gastos de los candidatos y partidos, así como aspirantes independientes.

Por ejemplo, las precampañas terminarán este jueves y la Unidad Técnica de Fiscalización tiene unos días para fiscalizar ese proceso, con el objetivo de que en los primeros días de febrero estén listos los dictámenes que serán puestos a consideración del Consejo General.

En el caso de las campañas electorales, el proceso de auditoría comienza tras la jornada electoral y la Unidad Técnica de Fiscalización debe tener listos los dictámenes de gastos de campaña de candidatos en la tercera semana de julio.

Otra de las vías de fiscalización es a través de las quejas que se presenten y durante este proceso, indicó, se han interpuesto un promedio de 10 denuncias diarias.

Te podría interesar: Anuncian inicio de obras de mantenimiento de la Línea B del Metro

Uno de los casos emblemáticos en lo que va del proceso electoral, dijo, es el cúmulo de quejas presentadas por los dichos de Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, quien acusó que se le pidió 20% de su liquidación para la campaña de Claudia Sheinbaum.

El encargado de Fiscalización aseveró que el INE debe investigar si los dichos de la exfuncionaria son ciertos y ocurrieron, en primera instancia, para seguir la ruta de a quién se le entregaron los recursos y en qué fueron gastados, en su caso.

CSAS