Foto: Cuartoscuro | / Foto: Facebook/José Agustín Ramírez l  

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deseó pronta recuperación a José Agustín, escritor acapulqueño autor de “La nueva música clásica”.

Lo anterior, durante su conferencia matutina celebrada en el Puerto de Acapulco -a 77 días del paso del huracán Otis-, en la que recordó los aportes del escritor miembro de la generación De la Onda, del que dijo:

“José Agustín que está ahora malito, le deseamos que se recupere. Él vive en Morelos para los jóvenes tiene textos importantísimos”.

Te podría interesar: “Que se recupere la paz”: AMLO sobre crisis en Ecuador; no hay reporte de mexicanos afectados

Y destacó de entre sus obras como La Tumba, La Panza del Tepozteco, La “Tragicomedia Mexicana”, obra en 2 vólumenes en la que pasa revista a la mayor parte del siglo XX mexicano, en las que con gran perspicacia da cuenta de los acontecimientos que formaron al país entre 1940 y 1988.

Los buenos deseos del primer mandatario se dan a 5 días de que José Agustin Ramírez, hijo del escritor de Se está haciendo tarde difundiera en su cuenta de Facebook -publicación que luego borró- que el padre José Luis, católico y zapatista, le diera la extremaunción en su casa de Cuautla, tras lo cual, el cuentista dijo:

“Con esto mi trabajo aquí ya se va terminando”.

Pero Agustín Ramírez mantiene en su página de Facebook el mensaje publicado el 2 de enero:

“Sólo para aclarar, por si hubo alguna confusión, mi padre sigue vivo y luchando, su familia lo acompañamos y nos sorprende su fuerza, me disculpo si pude dar esa idea, he borrado el post, les agradecemos a todos su apoyo”.

El dramaturgo originario de Guadalajara, Jalisco pero registrado en Acapulco, tiene 79 años y en 2009 sufrió una caída durante un evento en Puebla, Puebla, de lo que resultó con varias fracturas.

Te podría interesar: “Creo que no es cierto”: AMLO a Sanjuana Martínez sobre “moches” para Sheinbaum; le pide pruebas

Desde entonces no se conoce alguna otra aparición pública del contempóraneo de Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Áviles Fabila.

La “generación de la onda” fue -en palabras de la crítica y escritora Margo Glanz- un grupo de autores mexicanos que en la segunda mitad de la década de 1960 se alejaron de las formas de narrar de escritores de su época, como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Sergio Pitol y otros.

Se caracterizaron por tratar temas de la “contracultura” como el rock, drogas y el sexo de una forma más abierta.

 

 

RM