La sal de mar se considera más saludable que la sal de mina, debido a que no esta refinada
Foto: Captura de pantalla | La sal de mar se considera más saludable que la sal de mina, debido a que no esta refinada  

Aquí te decimos cuáles son las diferencias entre la sal de mesa y la sal de mar.

Uno de los ingredientes primordiales dentro de una cocina, aparte de la pimienta, es la sal, pues es uno de los componentes más utilizados para sazonar los alimentos y para potenciar el sabor de los platillos.

Sin embargo, tras sus diferentes variedades que hay como: la sal Maldon, la rosa del Himalaya, la sal negra,sal céltica, Flor sal, ahumada y claro está, la sal refinada y la marina, muchos llegan a cuestionarse cuál es la mejor a la hora de cocinar.

Te podría interesar: ¿Qué es el headhunting?

Es por ello, que a continuación te diremos las diferencias y las bondades que tienen las más comunes, es decir, la sal refinada – de mesa – y la marina

Sal común

  • Se obtiene de depósitos de sal, es decir, minas que se establecen en las zonas donde se ha detectado yacimientos subterráneos. Posteriormente, se refina y procesa mediante la evaporación al vacío obtenido de la recristalización de salmueras para poder otorgarle esa textura que la hace mucho más fácil de incorporar.
  • Esta “especie” de sal la encontramos habitualmente en presentaciones para ser consumida en la mesa, condimentando ensaladas y comidas.
  • La granulometría es fina a causa de su refinamiento-procesamiento-, por lo que se absorbe rápidamente y permite salar de forma pareja las preparaciones.
  • Continente una gran cantidad de cloruro de sodio entre el 97-99%) y suele estar enriquecida con yodo.

Sal de Mar

  • Este tipo de sal se obtiene a partir de la evaporación solar del agua de mar que se cristaliza en forma de grano y es recogida por un sistema mecánico sin tener que pasar por elaborados procesos que sean dañinos para la salud.
  • De acuerdo con el grado de humedad que la industria salinera le otorgue, pueden existir dos tipos: Sales húmedas o sales secas.
  • Este tipo de sal por su procesamiento es menos refinada que la sal común, lo que hace que tenga un alto nivel de sodio y otros minerales: cloro, yodo, calcio, potasio, magnesio, hierro y zinc.
  • Tiene un sabor más fuerte y por ende, se suele emplear menor cantidad para sazonar las comidas, algo muy favorable para la salud si consideramos que, en general, se consume mucho más sodio de lo que necesitamos.
  • Por lo que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gr. de sal al día(menos que una cuchara de té) para los adultos sin problemas de hipertensión.
  • De igual forma, ayuda para exfoliar para piel, a calmar la irritación, remover las células muertas e hidratar.

Te podría interesar: Vuelos baratos, ¿qué es el skiplagging?

En tanto que, La sal marina se considera más saludable que la sal de mina,- de mesa- además de que muchos chefs y cocineros la prefieren por sus capacidades excepcionales para realzar los sabores de los cortes de carne.

CSAS