Alerta sísmica: Así suena en Japón y otros países
El sismógrafo registra movimientos sísmicos, su uso es clave para entender y prevenir riesgos ante los movimientos de la Tierra  

Las alertas sísmicas están diseñadas para alertar con antelación a comunidades en riesgo sobre la posibilidad de terremotos.

Estas utilizan una red de sensores sísmicos distribuidos estratégicamente para monitorear actividad sísmica y emitir alertas rápidas, y así permitir a la población tomar medidas preventivas.

Así suenan algunas de las alertas sísmicas en distintas partes del mundo:

Japón:

La red de alerta sísmica japonesa combina sensores sísmicos para brindar advertencias rápidas y precisas. Dicho sistema emite señales de alerta a través de diversos canales, como televisión, radio y mensajes a teléfonos móviles.

Esta tiene un tono suave, similar al sonido de un despertador, logrando captar la atención de la población.

China:

China dispone de dos sistemas sofisticados de alerta temprana diseñados para notificar cualquier movimiento telúrico o terremoto.

Estas se transmiten mediante mensajes a través de medios como la televisión, la radio, mensajes de texto, etc.

El sonido de estas alertas se emite con fuerza para advertir la presencia del sismo. Se combina con mensajes y transmisiones en vivo desde el epicentro brindando información crucial a la población en riesgo.

Chile:

La alerta sísmica de Chile comienza con una alarma acompañada de un anuncio de emergencia, proporcionando indicaciones a la población para resguardarse de manera segura durante el sismo.

La alerta se activa mediante sirenas, mensajes de texto a teléfonos móviles y comunicados transmitidos por radio y televisión, brindando una advertencia inmediata a la ciudadanía.

Te podría interesar: Vuelos por menos de mil pesos con Mexicana de Aviación

Estos sistemas de alertas sísmicas buscan ofrecer advertencias tempranas y precisas para lograr resguardar la vida de la población ante la inminencia de algún sismo o terremoto.