Foto: Cuartoscuro | La Conagua anunció que el caudal de agua que recibe la capital del país y el Edomex desde el sistema Cutzamala fue reducido a 8.2 metros cúbicos por segundo  

Durante las vacaciones y festejos decembrinos, municipios del Estado de México se han visto afectados por la escasez de agua, debido a la falta de lluvias y a la reducción del suministro de agua del Sistema Cutzamala, de parte de autoridades federales y estatales.

“Nosotros llevamos dos meses sin agua, debemos contratar pipas, pero es muy caro”, asegura Alberto, habitante del municipio de Nezahualcóyotl. Alberto cuenta que una pipa de agua de 10,000 litros le cuesta a su familia 1,850 pesos, lo que afecta a su bolsillo, con respecto a los demás gastos que ha realizado durante las fiestas decembrinas.

Te podría interesar: México y Estados Unidos mantienen reunión de alto nivel en Palacio Nacional

Desde el pasado 11 de noviembre, autoridades anunciaron la reducción del 24.59% en el suministro de agua del Sistema Cutzamala, debido a los bajos niveles de agua en las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, que se han visto afectadas por condiciones climatológicas extremas.

Según datos oficiales, el Sistema Cutzamala aporta el 26% del agua potable que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México. De acuerdo con el anuncio, la reducción en el suministro tendrá una duración de -por lo menos- cinco meses, es decir desde noviembre hasta abril del 2024.

De acuerdo con el anuncio, en el Estado de México por lo menos 16 municipios se verán afectados al presentar escasez de agua de manera intensa

  • Acolman
  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Ocoyoacac
  • Tecámac
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Temoaya
  • Lerma

“Nos afecta en actividades diarias como lavar los trastes y la ropa”, cuenta Isabel, habitante del municipio de Ecatepec, quien ha tenido que acarrear agua en botes y cubetas hasta su domicilio.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que el caudal de agua que recibe la capital del país y el Estado de México desde el sistema Cutzamala fue reducido a 8.2 metros cúbicos por segundo, lo que ha afectado a alcaldías y municipios de la zona metropolitana.

Conagua señaló que se espera un ligero incremento para finales de marzo en la parte alta del sistema Cutzamala; mientras que, en los meses de abril y mayo se espera que suba el nivel conforme la llegada de más lluvias.

Por lo tanto, será hasta junio, con la temporada de lluvias, que se incremente de 150 a 300 milímetros el nivel en el Cutzamala y el Valle de México.

Mientras que en la Ciudad de México, el gobierno de la capital confirmó que Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa son las alcaldías más afectadas por los cortes de agua.

Te podría interesar: Gobierno de México busca a 92 mil personas desaparecidas: CNB

Las autoridades han informado que las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, ubicadas cerca de la cuenca del río Cutzamala, tienen una capacidad total de 800 millones de metros cúbicos; sin embargo, actualmente cuentan con un almacenamiento de 386.87 millones de metros cúbicos, es decir, el 49.9 por ciento.

Por esta razón, el director de la Conagua, Germán Martínez, reiteró que el Valle de México está en “un almacenamiento crítico histórico”. Inclusive, afirmó que en 2023 habrá 2.5 metros cúbicos menos de agua que en 2019, es decir, el caudal de agua en el Estado de México y la Ciudad de México tendrá un déficit del 2.5 por ciento.

CSAS