Fue una estrategia muy bien planeada.

 

Se postularon a cuatro prospectos para ministras de la Corte para recuperar el voto del oficialista Arturo Zaldívar.

 

Pero sólo una era candidata verdadera.

 

Estuvo en las dos fórmulas.

 

En la primera con Bertha Alcalde Luján y María Estela Ríos.

 

Y en la segunda por la misma Bertha Alcalde Luján y de la activista de derechos humanos, defensora de migrantes y buscadora de desaparecidos Eréndira Cruzvillegas.

 

Ninguna fórmula pasó en el Senado.

 

Los morenistas y el oficialismo rechazaron la primera por instrucciones superiores a fin de dejar todo en manos de Andrés Manuel López Obrador, y la oposición para contener una ministra carnal.

 

En la segunda siguió la tónica de Palacio Nacional y así el Presidente completó el trámite constitucional y optó por Lenia Batres, una mujer ciento por ciento morenista y muy leal.

 

MISIÓN DESDE ENERO

 

Pero era necesario un paso:

 

Hablar y consolar a quien tuvo más votos senatoriales, Bertha Alcalde Luján, y formalizar el desplazamiento de quien nunca estuvo en el ánimo presidencial, la oaxaqueña Eréndira Cruzvillegas.

 

¿Cómo se hizo?

 

Se citó a las dos primeras en la sede del Poder Ejecutivo y se planteó: ¿el espacio se llenaría con una jurista con historia de familia –Bertha Alcalde es hija de los abogados Arturo Alcalde y Bertha Luján– o con una activista del régimen?

 

Según la versión reporteada, Bertha Alcalde se ubicó en la primera línea: la aplicación de la Constitución y sus leyes complementarias como ha sido el sueño histórico de la izquierda y de amplios sectores de la abogacía mexicana.

 

Pero yo puedo servir para otras cosas, en otra posición, concedió Alcalde Luján… y todo quedó servido como era el propósito en cuanto se llamó a Arturo Zaldívar a la campaña de Claudia Sheinbaum so pretexto de reformar al Poder Judicial.

 

La elección de juzgadores por voto popular.

 

Muchas gracias, Bertha, por tu sacrificio. Necesitamos a una ministra disruptiva…

 

Y esa ministra, Lenia Batres, llega con la instrucción de tener una actitud disruptiva para agitar a la Sala Superior de la Corte en demérito del ala tradicional compuesta por ocho integrantes liderados por Norma Lucía Piña.

 

Queda claro el resto:

 

Lenia Batres será cobijada por las otras dos ministras incondicionales, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

 

Así será a partir de enero.

 

BOUTIQUE LA BASTILLA

 

En La Paz hay un hotel en la playa San Juan de la Costa con el nombre de Casa La Bastilla.

 

Un lugar de lujo propiedad de alguien sobre quien se han abierto investigaciones por desvío de quien llegó, levantó ese centro de descanso de lujo y compra terrenos de grandes extensiones y dineros.

 

Lejos de allá, en la Ciudad de México, se analizan expedientes de José Alfredo Labastida Cuadra, quien fuera gerente de Recursos Humanos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en los tiempos de grandes desvíos de recursos.

 

A las pistas documentales se suman señalamientos del recién detenido René Gavira, exdirector de Administración y quien está acusado de manejar contratos de outsourcing.

 

Y esos contratos, ha dado el dato, los manejaba José Alfredo Labastida Cuadra.

 

La información se hará pública en año nuevo cuando se tengan todos los elementos.

 

     @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.