Especial Entre la información que debe dar a conocer resaltan los fundamentos legales para la utilización de esos sistemas, el número de personas reconocidas correcta o incorrectamente, la cantidad de registros que conforman las bases de datos generadas  

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Instituto Nacional de Migración (INM) informar sobre el tratamiento que reciben los datos personales recabados con sistemas de identificación biométrica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entre la información que debe dar a conocer resaltan los fundamentos legales para la utilización de esos sistemas, el número de personas reconocidas correcta o incorrectamente, la cantidad de registros que conforman las bases de datos generadas, el tratamiento que recibe dicha información y el análisis del impacto al derecho a la privacidad que tiene la aplicación de esta tecnología que puede incluir lectores de rostro o iris.

Te puede interesar: Senado arriesga la elección del 2024

“El reconocimiento facial puede dar falsos positivos, generando la detención arbitraria de personas inocentes como ya ha sucedido en países de nuestra región, donde una mujer estuvo retenida por 12 horas. Por otra parte, si todo patrón de huella o rostro se convierte en un código numérico, entonces, un criminal podría intentar robar estos códigos”, señaló la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Planteó que la vigilancia generalizada sobre la sociedad puede generar efectos paralizadores y vulnerar la dignidad humana, así como afectar derechos fundamentales como la libertad de pensamiento, religión y movimiento.

Te puede interesar: No tenemos que investigar al Centro Prodh: Jesuitas responden a AMLO

“Debemos reconocer la necesidad de apuntalar también nuestros esfuerzos a la efectividad de la privacidad y la correcta gestión de los datos personales, pues marcarán el desarrollo económico y social”

Un ciudadano presentó un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del sujeto obligado, que únicamente señaló que el AICM cuenta con Filtros Migratorios Autónomos implementados desde 2022. /24HORAS