Cuartoscuro Acción. En San Lázaro se discutieron los cargos contra el fiscal general de Morelos para decidir sobre su desafuero.  

Erigido en Jurado de Procedencia, el Pleno de San Lázaro determinó que se debe ejercer la acción penal en contra del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, por el presunto Ejercicio Indebido del Servicio Público y contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El bloqueopositor (PAN-PRI-PRD) votó en abstención, mientras que la coalición oficialista (Morena-PVEM-PT) a favor, y Movimiento Ciudadano (MC) en contra.

Así, con 240 votos a favor, 170 en abstención y 22 en contra, se determinó que hay elementos suficientes para que el funcionario morelense sea sujeto de acción penal por su probable participación en los delitos fincados por la Fiscalía General de la República (FGR).

Te puede interesar: Pleno de San Lázaro insta a gobernadores a presentar informe sobre seguridad pública

El fiscal Carmona Gándara no estuvo presente en la sesión, aun cuando por la mañana en un noticiero radiofónico afirmó que acudiría a la Cámara de Diputados.

El abogado defensor del fiscal morelense, Gabriel Regino, aseguró que el verdadero debate en la Cámara de Diputados no fue el desafuero del funcionario, sino la autonomía del Poder Legislativo, porque la sesión que se llevó a cabo estuvo plagada de amenazas a los diputados.

La acusación en contra de Carmona Gándara se originó por no cumplir con el requisito que exige su cargo para aprobar los exámenes de control de confianza.

Te puede interesar: Aprueba Senado a Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Además, en meses pasados, el fiscal de Morelos fue detenido y posteriormente liberado a causa de su presunta participación en el entorpecimiento en las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda, encontrada sin vida el pasado mes de octubre de 2022 en Morelos.

Sin embargo, su defensa argumentó que la Constitución del estado de Morelos, que rige el nombramiento de su fiscal, no exige ese requisito como condición.

“No estamos aquí para defender ideologías ni posiciones partidistas, sino principalmente el Estado de Derecho que cada día sigue siendo presionado por intereses externos a la Constitución.

“Nada puede ser más importante en un país inmerso en una ola de violencia sin precedentes que contar con organismos constitucionales autónomos, como son las fiscalías, pero a pesar de la Constitución así lo establece, he de recordar a esta soberanía que desde 2014 se ha hecho abdicar a 17 fiscales estatales por motivo de los cambios transexenales de gobierno”.