Especial Teotihuacán abre sus puertas de lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, con un costo de acceso general de 90 pesos  

La zona arqueológica de Teotihuacán conmemora 36 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad, título que declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.

En la actualidad, se erige como uno de los centros urbanos más colosales del mundo antiguo, ubicado en el Estado de México que recibe a millones de personas cada año en sus más de 250 hectáreas.

La también conocida también como la “Ciudad de los Dioses” o la “Ciudad del Sol“, impresiona con sus monumentales construcciones: desde la majestuosa Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl hasta las icónicas Pirámides de la Luna y del Sol, así como el imponente Palacio de los Jaguares.

A lo largo de la calzada principal, popularmente denominada “Los Muertos”, se distinguen los conjuntos residenciales de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y la Ventilla, donde aún se preservan asombrosos murales.

Los visitantes pueden disfrutar de actividades milenarias como exhibiciones de juegos de pelota, danzas y ceremonias prehispánicas, temazcales y participar en talleres de cacao y pulque. Por supuesto, no puede faltar la experiencia gastronómica con platillos a base de escamoles, chinicuiles, xoconostle y chapulines, acompañados del tradicional pulque, el elixir de los dioses.

Teotihuacán abre sus puertas de lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, con un costo de acceso general de 90 pesos por persona.

He procurado mantener la esencia informativa y resaltar los aspectos más destacados de la zona arqueológica con un enfoque más fluido y ameno, típico de un estilo periodístico.

Este lugar, perfecto para una jornada en familia o con amigos, alberga dos museos imprescindibles: el de la Cultura Teotihuacana y el de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, además de una sala de exposiciones temporales en el edificio conocido como “ex-museo”.