Israel prosiguió su ofensiva en Gaza, después de que fracasara una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un cese el fuego
Foto: AFP | Israel continuó con su ofensiva tras el veto de Estados Unidos al 'cese el fuego'  

Israel prosiguió este sábado 9 de diciembre su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza, después de que Estados Unidos bloqueara una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un cese el fuego inmediato tras más de dos meses de guerra.

Hamás, en el poder en Gaza, y la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, condenaron duramente la postura de Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes y con poder de veto en la máxima instancia de Naciones Unidas.

Te podría interesar: EU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía “alto el fuego” en Gaza 

En el sur de la Franja de Gaza, un bombardeo israelí en Jan Yunis dejó seis muertos y otras cinco personas perecieron en un ataque en Rafah, indicó el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

En tanto, las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, reivindicaron este sábado nuevos ataques con cohetes contra el sur de Israel.

De acuerdo con el movimiento islamista, un total de 17 mil 490 personas, en su mayoría mujeres y niños, perecieron en los bombardeos y operaciones terrestres israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

Críticas a EU por veto en la ONU

La resolución para pedir un “alto al fuego humanitario inmediato” presentada en la ONU fue vetada por Estados Unidos, principal aliado de Israel.

Para el representante adjunto de Estados Unidos en la ONU, Robert Wood, la resolución estaba disociada de la “realidad” y “no hubiera movido ni una aguja en el terreno”.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, afirmó que un cese el fuego “podría impedir el colapso de la organización terrorista Hamás, que está cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y le hubiera permitido seguir gobernado en la Franja de Gaza”.

Hamás tachó la posición estadounidense de “inmoral e inhumana” y dijo que equivale a “una participación directa” en las “masacres”.

También el presidente de la ANP, Mahmud Abas, consideró que Estados Unidos es “responsable del derramamiento de sangre de niños, mujeres y ancianos palestinos en la Franja de Gaza a manos de las fuerzas de ocupación israelíes”.

Irán advirtió que el veto de Estados Unidos expone a Oriente Medio al riesgo de una “explosión incontrolable” de la situación.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que el Consejo de Seguridad de la ONU se ha convertido, en el “Consejo de Protección de Israel”.

“Pesadilla humanitaria”

El veto de Estados Unidos también generó indignación entre los habitantes de Gaza.

“¿Qué resolución ha aprobado y aplicado el Consejo de Seguridad para nuestra causa y la del pueblo palestino?”, preguntó a la AFP un residente en la Franja, Mohamed al Jatib.

Israel impone desde el 9 de octubre un asedio casi total a la Franja de Gaza, lo que impide la llegada de agua, comida, medicamentos y electricidad.

Te podría interesar: Habitantes de Gaza buscan un refugio ante ofensiva terrestre

Los bombardeos israelíes sólo cesaron durante la tregua de una semana que entró en vigor el 24 de noviembre, negociada con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Durante el cese el fuego, Israel y Hamás intercambiaron rehenes por prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el viernes que la población de Gaza está cerca de un “abismo” y que vive una “pesadilla humanitaria”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, volvió a instar a Israel a realizar mayores esfuerzos para proteger a los civiles.

“Estamos seguros de que todos reconocemos que se puede hacer más (…) para reducir las muertes de civiles. Vamos a seguir trabajando con nuestros socios israelíes para ese objetivo”, afirmó.

Te podría interesar ver:

EAM