Especial Jessica Roldán, economista en jefe del banco. “Vemos marzo como la fecha más probable para dicho ajuste de las tasas”.   

Con un repunte con respecto al 4.26% observado en octubre, la inflación anual se ubicó en 4.32% en noviembre.

Con esto, la inflación anual rompió una racha de 9 meses consecutivos a la baja. Sin embargo, la inflación de noviembre de este año, es la menor para un mes igual desde el 2020 (3.33%).

Se estima que la inflación se aceleró debido a los servicios de vivienda, dentro del componente subyacente, así como a los subcomponentes de agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dentro del componente no subyacente A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.64%, siendo su nivel más alto desde enero de este año cuando se ubicó en 0.68%.

Te puede interesar: Llegan primeras peregrinaciones a la Basílica: “la devoción es primero, vengan con fe”

El repunte en la inflación mensual se debió a las mercancías alimenticias, dentro del componente subyacente, proyectó Banco Base.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.30% anual, disminuyendo por 10 meses consecutivos y ubicándose en su menor nivel desde octubre del 2021 (5.19%).

A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.26%, desacelerando desde octubre (0.39%) y siendo la menor inflación desde noviembre del 2020, cuando registró una inflación negativa de 0.08%.

Un análisis de Finamex reveló que los genéricos con mayor impacto fueron loncherías, fondas, torterías y taquerías, refrescos envasados, papaya, vivienda propia y cerveza.

Te puede interesar: Se registra fuerte sismo en la Ciudad de México

Por su parte, los genéricos con menores incidencias fueron gas doméstico LP, transporte aéreo, jitomate, limón y zanahoria.

“En general, no anticipamos que estas cifras alteren el panorama de política monetaria. Mantenemos nuestra expectativa de que Banxico seguirá lo anunciado y mantendrá sin cambios su tasa de referencia la siguiente semana y que implementará el primer recorte a las tasa durante el primer trimestre del 2024”, dijo Jessica Roldán, economista en jefe del banco. “Vemos marzo como la fecha más probable para dicho ajuste de las tasas”.