Napoleón Gómez Urrutia destacó que uno de los elementos que vulneran a los trabajadores de estos sectores “es la falta de condiciones adecuadas en los espacios durante la jornada laboral
Especial Napoleón Gómez expuso que de acuerdo con un estudio, las ocupaciones donde predominaba el estar de pie se asocia con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad cardíaca  

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron por unanimidad el dictamen que obliga a los patrones a prever asientos o sillas con respaldos a los trabajadores de los sectores de servicios, comercio y análogos.

La reforma establece que los asientos deberán ocuparse para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral. 

El proyecto modifica la Ley Federal del Trabajo, y establece que dicha condición sólo podrá limitarse cuando el trabajo implique riesgos a la seguridad e integridad, derivados de tomar asiento durante el desarrollo de su labor.

Se plantea que el incumplimiento de dicha obligación se sancionará con una multa de 250 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización, y en caso de reincidencia y a juicio de la Inspección Laboral, se pueda ordenar la suspensión temporal del comercio o empresa.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez expuso que de acuerdo con un estudio, las ocupaciones donde predominaba el estar de pie se asocia con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad cardíaca. /Jorge X . López

 

Multas por obras públicas suman mil 102 mdp: SFP

La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas a proveedores y contratistas que infringieron la normativa en materia de adquisiciones y obra pública por un total de mil 102 millones de pesos, de octubre de 2022 a septiembre del 2023, informó el titular de la dependencia, Roberto Salcedo Aquino.

En su comparecencia ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que se aplicaron 173 inhabilitaciones y se remitieron 250 resoluciones sancionatorias a estos proveedores y contratistas, así como el levantamiento de 99 denuncias penales asociadas con enriquecimiento ilícito, ejercicio ilícito de servicio público, peculado y abuso de autoridad. En tanto a procedimientos de responsabilidades administrativas graves fueron remitidos mil 580 expedientes al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para su resolución 

Respecto a las irregularidades en el manejo de recursos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), explicó que de 2019 a 2022 la Auditoría Superior de la Superior (ASF) emitió observaciones al organismo por 509 millones de pesos de los cuales 125 millones, ya fueron aclarados.

Y de los 374 millones restantes, dicha comisión ya remitió la información correspondiente para aclarar todas las observaciones.

La diputada panista Alma Rodríguez Vallejo reclamó al funcionario que sus respuestas no aclaran las dudas respecto a temas de desvíos de recursos o corrupción.

“Me refiero a la Conade, donde la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta Pública 2020, detectó irregularidades y malos manejos por 205 millones de pesos en transferencias y subsidios”.