Recibe Segob mesa de seguridad para el Proceso Electoral 2024
Foto: Twitter/@LuisaAlcalde | Luisa María Alcalde adelantó que se colaborará activamente con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, con el INE y los órganos electorales locales.  

La Secretaría de Gobernación (Segob) recibió la instalación de la Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, con autoridades del Gobierno federal, del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo anterior, con el objetivo de “vigilar y dar seguimiento a la estrategia conjunta para garantizar que los comicios del 2 de junio de 2024 se desarrollen de libre, pacífica y ordenada”.

En este sentido, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde adelantó que se colaborará activamente con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, con el INE y los órganos electorales locales.

Te podría interesar: Acusa la SEP a personas ajenas al magisterio de violencia en sus instalaciones

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez expuso la posibilidad de instalar una mesa, las 24 horas del día, para recibir las incidencias y se responda de la mano del INE, atendiendo las denuncias de las y los aspirantes, candidatas y candidatos, así como llamadas de auxilio y de protección.

Otra propuesta, dijo, es impulsar todas las acciones que tienen que ver con la capacitación sobre acciones a seguir de las personas servidoras públicas del orden federal, estatal y municipal que participan en las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad de los estados y regiones, así como la orientación sobre seguridad de personas que compiten por cargos de elección popular.

En representación del INE, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, si bien la seguridad no es una atribución de las autoridades electorales, el despliegue en campo del personal del instituto debe ser acompañado por las instancias de seguridad para el éxito del proceso electoral.

“El acompañamiento de las instancias de seguridad es fundamental y este esquema de colaboración debe replicarse a nivel local”, refirió.

Te podría interesar: PJF tendrá que cubrir costo de servicios de correo y telégrafos que utilice

En la reunión estuvieron presentes estuvieron las y los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; y de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán.

Por parte del INE, asistieron la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza; y el jefe de oficina de la Presidencia del Consejo General, Flavio Cienfuegos Valencia. Asimismo, el coordinador de asesores de la FISEL, Mario Antonio Domínguez Muñoz.

LEO