Credit: Chocolare

La “megafarmacia” del presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para iniciar operaciones en diciembre, es un “mega absurdo”, aseguró el exsecretario de Salud, José Narro Robles.

En entrevista con medios en Guanajuato, el exrector de la UNAM descartó que el proyecto sea una forma de resolver el desabasto de medicamentos.

En su participación en el tercer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones ‘Planet Youth’, en Guanajuato, Narro llamó al Gobierno a reconocer problemas en materia de salud.

“Tenemos deficiencias. Las teníamos hace cinco años, hoy están peor. Lo que uno quiere es que las cosas vayan mejorando, preservemos lo que funciona y atendamos nuestros rezagos “. No obstante, el exsecretario federal se refirió a la Salud como un tema no exclusivo de las autoridades.

“Se trata de un asunto de todos. No es un tema con el que pueden lidiar las autoridades, los gobiernos, los niveles de Gobierno. No. No es un asunto sólo de los profesionales. La salud empieza en casa. Está en redacción con lo que hacemos y dejamos de hacer, con nuestros hábitos y estilo de vida”.

China combate uso de fentanilo con intercambio de información

 

El acuerdo entre México y China para el intercambio de información sobre el tráfico de precursores químicos desde Asia es un buen paso para hacer frente al tráfico de fentanilo, aunque también existen otros métodos de control.

Así lo afirmó Juan Carlos Araneda, integrante del Observatorio de Drogas OEA-CICAD, “Considero que es un buen paso, todo suma en el control de estas sustancias. Sabemos que el fentanilo principalmente se produce en China. La cantidad de fentanilo mayoritaria en países de América Del Norte proviene de China”, mencionó.

Además, alertó la popularización de nuevas drogas como ‘tucibi’, conocida como “cocaína rosa”.