Será hasta la próxima semana cuando la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados definirá si realiza un nuevo dictamen para reformar el Artículo 123 constitucional que reduce la jornada laboral e integra las conclusiones del Parlamento Abierto.. o reenvía el mismo documento a la Mesa Directiva para que sea turnado al Pleno.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), explicó que en abril pasado se dictaminó en sentido positivo esta reforma constitucional y fue turnada a la mesa directiva de San Lázaro para que a su vez la pusiera en lista para pasar al Pleno.

“Después de haber dictaminado esa reforma constitucional se organizaron unos foros de Parlamento Abierto para seguir discutiendo el tema y concluyeron recientemente. Se dieron a conocer las conclusiones y hasta ahí las cosas”, detalló.

“Este servidor recibió unos oficios el 23 de noviembre diciendo que se remiten los resúmenes de los foros a la comisión y el 28 recibo otro oficio diciéndome que se remite el dictamen para que sean incorporadas las consideraciones y conclusiones vertidas en los foros para fortalecer su argumentación legislativa”, dijo Robledo.

Agregó que con esto se entiende que se elabore un nuevo dictamen con las conclusiones de los foros, pero esta situación no tiene ninguna base en la ley ni reglamentación de la Cámara.

El dictamen aprobado en abril, abundó el morenista, no puede regresar a la comisión salvo que haya sido reprobado en la votación en lo general, situación que no ha ocurrido con esta reforma.

Por ello, dijo, antes del próximo jueves 7 de diciembre se reunirá la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales para que en conjunto se tome la decisión sobre la ruta que tomarán con el dictamen y las conclusiones del análisis hecho en los foros.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas implica una reforma a la Constitución por lo que Morena y sus aliados no tienen los votos suficientes para hacerlo.

Se requiere de un acuerdo entre el bloque opositor y el oficialista para llegar a un consenso que permita tener dos terceras partes de los votos de los diputados presentes en la sesión.

El PartidoAcción Nacional (PAN) ha insistido en que apoya la reducción de la jornada laboral, siempre y cuando haya una distinción por sectores para su implementación y se haga de manera gradual, que son parte de las conclusiones que se alcanzaron en los foros de Parlamento Abierto.

Si la Comisión de Puntos Constitucionales decide que el dictamen se remite nuevamente a la mesa directiva en sus términos, es decir, sin cambios, se propondrá que Acción Nacional presente los cambios como reservas al dictamen durante la discusión en el Pleno, de lo cual, hasta el momento, no se ha pronunciado la bancada.

 

FRASE

“Después de haber dictaminado esa reforma constitucional se organizaron unos foros de Parlamento Abierto para seguir discutiendo el tema y concluyeron recientemente. Se dieron a conocer las conclusiones y hasta ahí las cosas”

Juan Ramiro Robledo

Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales 

Beneficio. La iniciativa que regresó a comisiones marca la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.