semar
Foto: Archivo |  

A casi siete meses de haberse entregado al Senado de la República, ayer quedó aprobado con el voto del oficialismo, el el primer informe semestral de las acciones que llevan a cabo el Ejército y la Marina en materia de seguridad pública, en el cual se da cuenta del incumplimiento de las entidades federativas para fortalecer a sus policías y con ello hacer una ruta para que las Fuerzas Armadas dejen las tareas de Seguridad Pública.

De esta manera y con el voto en contra de la oposición quedó aprobado el primer informe en el que se destaca que “no existen condiciones de juicio suficientes para señalar las entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”.

Por ello, pidieron a los gobernadores que en un plazo máximo de 60 días, contados a partir de la aprobación del dictamen, el diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Así como el uso y destino de los recursos previstos en los presupuestos de Egresos de la Federación y de las entidades federativas, sobre la base de la corresponsabilidad a partir del ejercicio fiscal de 2020. Y se entregue una ruta para el retiro gradual de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública y una ruta para determinar de forma anual, donde ya no es necesaria la presencia de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad pública, otorgando a las policías civiles su papel.

Al respecto, el senador del PAN, Damián Zepeda, aseguró que el fracaso de las últimas administraciones ha sido la militarización de la seguridad pública. “Saben que la Guardia Nacional es responsable, según su informe, de al menos dos por ciento de las detenciones de este país, es increíble, ridículo, no están deteniendo a los delincuentes. No es cierto, saben que tan sólo son responsables de bloquear alrededor de 80 millones de dólares, solamente en dos años. Se ríe, se carcajea el crimen organizado. Eso lo sacan en una vuelta”.

El priista Mario Zamora, dijo no se puede evaluar la participación de las las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública “con información incompleta y cuando la realidad dista mucho de las cifras oficiales”.

La senadora sin partido político, Claudia Ruiz Massieu, criticó el intento permanente de militarizar a la Guardia Nacional y de desaparecer a las policías civiles a nivel nacional, estatal y municipal.

“Durante más de cuatro años la Guardia Nacional ha sido la columna vertebral del proyecto del Ejecutivo Federal para dejar la seguridad pública bajo el control de las Fuerzas Armadas. Hasta le fecha más del 70 por ciento de los elementos que conforman la Guardia Nacional provienen del Ejército mexicano o de la Marina Armada de México, menos de la mitad tienen el certificado único policial para poder actuar como policías civiles”.

Señaló que la presencia de la Fuerza Armada Permanente en el territorio, no ha logrado disminuir la violencia. “Quieren seguir dejando en manos de las Fuerzas Armadas la tarea de seguridad pública, quieren seguir violentando la Constitución”.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, lamentó el pacto cívico-militar para una cogobernanza del presidente Andrés Manuel López Obrador con los militares.

“Los homicidios violentos en esta administración son los mayores en la historia del México reciente, ya se rebasó el número del sexenio de Peña, de Calderón al que le dicen baño de sangre, este está peor, el número de desapariciones forzadas es el peor de la historia. Como no pueden resolver con justicia y verdad, lo que quieren hacer es desaparecer a los desaparecidos. Son los peores números de feminicidios”.

LDAV