La Cocina Tradicional Mexiquense es ahora patrimonio cultural inmaterial del Estado de México, luego de la decisión unánime que tomó el Congreso local para conmemorar los platillos y la variedad culinaria de la región.

Al respecto, los legisladores aprobaron dedicar el 17 de noviembre de cada año a reconocer la cocina estatal.

Con ello, describieron los diputados, se incidirá también en el impulso de la economía relacionada a esta actividad “en el contexto de la celebración del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana”, que se lleva a cabo cada 16 de noviembre.

Asimismo, se consideró indispensable que la declaratoria se envíe a los 125 municipios para que le den difusión a la fecha cívica entre la población.

La cocina mexiquense en la actualidad se basa en las tradiciones gastronómicas matlazinca, mazahua, nahua, otomí y tlahuica.

Entre los alimentos típicos de la entidad se encuentran los mixiotes, tlacoyos, quesadillas de hongos, tamales, pipián o guajolote en salsa verde. 

Asimismo, son comunes los embutidos que salen del puerco, como la longaniza, moronga, jamón y el chorizo verde. Por otro lado, con Hidalgo, comparte la barbacoa de carnero, el ximbó y los gualumbos.