Foto: Cortesía | Escuchar a la niñez y juventud, primer paso para atender sus inquietudes
Foto: Cortesía | Escuchar a la niñez y juventud, primer paso para atender sus inquietudes  

Para generar espacios de diálogo orientados a fortalecer los mecanismos de participación que posicionen la agenda de niñez en los diferentes sectores de la sociedad campechana, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) llevó a cabo el Foro Estatal Nuestra Voz Cuenta, Juntas y Juntos por Nuestros Derechos.

Ante estudiantes de las Escuelas Preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy y Ermilo Sandoval Campos, la secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Liliana Adame Amador, destacó la importancia de escuchar a la niñez y adolescencia y, sobre todo, de darles respuestas.

“Tienen derecho a que les informemos de qué manera su opinión ha sido valorada y cómo se han tomado en cuenta sus solicitudes; este gobierno encabezado por Layda Sansores San Román se encuentra particularmente interesado en la participación de la niñez y adolescencia en eventos que tengan un impacto en las políticas públicas que guían al estado”, declaró. Señaló que, en coordinación con la asociación World Visión México y la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), el Gobierno de Todos impulsa acciones que visibilicen los derechos de la niñez en los 13 municipios.

En presencia de funcionarios estatales y legisladores locales, el Foro presentó los resultados de la consulta encaminada a la construcción del Programa Especial de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Campeche (PROESPINNA).

A través del ejercicio se identificaron problemáticas específicas cuya atención no solo recaerá en el sector gubernamental, sino en aliados estratégicos en diversos sectores de la sociedad, además que, una cuarta parte de las niñas, niños y adolescentes participantes señalaron sufrir violencia; casi la mitad de los entrevistados proponen mejores condiciones de higiene en las escuelas. Al mismo tiempo, más del 20 por ciento señalan haber sufrió desnutrición, anemia o diabetes y más de la mitad dijeron sentirse más escuchadas y escuchados por sus pares y en el hogar, lo que incentiva a las personas adultas a realizar ejercicios de análisis específicos para la construcción de estrategias para atenderlos desde distintos sectores de la sociedad”, comentó. Reafirmó la importancia de la participación como algo que “debe prevalecer” ya que a través de la libre expresión sus inquietudes pueden ser atendidas de manera responsable.

Como parte de los trabajos se llevó a cabo la Conferencia Enroque de Derechos de la Infancia; Diálogo Intergeneracional. “Niñas, niños, adolescentes y juventudes activistas” así como la Plenaria: Acciones desde la Juventud.

Asistió al evento en representación del rector de la UAC José Alberto Abud Flores, la secretaria General Académica Julia Ramos Miranda y Romaira Guzmán Murias directora Regional de World Visión.