China no encontró patógenos ‘inusuales o nuevos’ relacionados con repunte de enfermedades respiratorias: OMS
Foto: Especial | El norte de China se detectó un incremento de "las enfermedades de tipo influenza" desde mediados de octubre.  

China no detectó patógenos “inusuales o nuevos” relacionados con un repunte de enfermedades respiratorias en el norte del país, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El norte de China se detectó un incremento de “las enfermedades de tipo influenza” desde mediados de octubre en comparación con los datos de los tres años anteriores, aseguró la OMS el miércoles.

Tras el anuncio, la agencia sanitaria de la ONU solicitó al país asiático información adicional “sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños”, según señaló en un comunicado publicado en la red X.

Te podría interesar: Glaciares en Perú retroceden 56% por el cambio climático

Las autoridades chinas respondieron “que no se ha detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni presentaciones clínicas inusuales, incluso en Pekín y Liaoning“, afirmó la OMS.

Según las autoridades, se trata del “mencionado aumento general de las enfermedades respiratorias debido a múltiples patógenos conocidos”, añadió.

La Comisión Nacional de Salud declaró la semana pasada a la prensa que el repunte de las enfermedades respiratorias obedecía al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de otros patógenos conocidos.

En el Hospital Infantil del Instituto Capital de Pediatría de Pekín, periodistas vieron numerosos padres con sus hijos en la sala de espera. Una madre de apellido Zhang acompañaba a su hijo de nueve años que, según ella, tenía neumonía. “Recientemente enfermaron muchos niños”, aseguró.

Te podría interesar: Violentas manifestaciones en Dublín en protesta por personas apuñaladas

Coincidía con ella Li Meiling, de 42 años, cuya hija de ocho años padecía neumonía por microplasma, un patógeno que provoca dolor de garganta, fatiga y fiebre. Pero la madre no estaba “particularmente preocupada” por el aviso de la OMS. “Es invierno: es normal que haya más casos de enfermedades respiratorias”, aseguró.

El 21 de noviembre, los medios y el sistema público de vigilancia de enfermedades ProMED informaron de brotes de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China. La OMS pidió por ello “informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños”.

LEO