La publicación del acuerdo por el que se establece el Término de la Situación de Emergencia en Guerrero es criminal, reclamó Luis Mendoza
Foto: Cortesía / Cámara de Diputados | El legislador agregó que es evidente y lamentable que en Guerrero la población sigue necesitando ayuda  

La publicación del acuerdo por el que se establece el Término de la Situación de Emergencia en Guerrero es criminal, porque significará que la Comisión Nacional de Protección Civil no podrá solicitar la distribución de insumos o de servicios adicionales para los afectados por el huracán “Otis”, reclamó el diputado federal Luis Mendoza (PAN).

El legislador, quien forma parte de la Comisión de Protección Civil en San Lázaro, agregó que es evidente y lamentable que en Guerrero la población sigue necesitando ayuda, ahora en un tema también de salud por el alto riesgo de que se comiencen a desarrollar dengue u otras enfermedades a causa de que no se cuenta con los servicios básicos para garantizar limpieza.

Te podría interesar: Seré el Presidente más joven, dice Samuel García tras decirse listo para registrarse al proceso interno de MC

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de dicho acuerdo, dijo, se confirma que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede retirar la ayuda a los municipios del Estado de Guerrero.

“Recordemos que el Gobierno solo considera que Acapulco y Coyuca merecen apoyo, pero se están olvidando de otros 40 municipios más que resultaron afectados por el impacto del huracán”, apuntó.

Añadió que los Lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales son muy claros y en ellos se advierte que tras el impacto del fenómeno natural se vigilará e identificará si la población continúa siendo afectada y de eso dependerá que la ayuda continúe o no.

Te podría interesar: Morena y la definición de coordinadores

“Por eso he insistido en que los funcionarios encargados de esta materia deben acudir a la Cámara de Diputados a rendir cuentas y si es el caso presentar sus renuncias ante la incapacidad que han demostrado”, señaló.

EAM