ABANDONO. Las inmediaciones del canal La Compañía se han convertido en repositorio de hierba crecida, basura, cascajo y perros muertos.  

Tuvo que caerse un puente peatonal del canal de la Compañía, para que las autoridades de los tres niveles de Gobierno supieran que los límites de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl son de las más poblados y olvidados por décadas de la región oriente del Estado de México.
A lo largo de varios kilómetros del afluente de aguas negras, entre la carretera federal Los Reyes Texcoco y el Bordo de Xochiaca, que abarca colonias de Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl se extienden cinco puentes peatonalestres vehiculares.
Es el paso cotidiano de miles vehículos particulares, de carga, del transporte público y de servicios, así como de otro tanto de miles de personas que van a sus centros de trabajo o de estudio, ubicados en ambos municipios. Es un devenir a todas horas.
Para los vecinos de la colonia Israel, que colinda con el cauce y donde se ubica el puente Los Rosales, que colapsó el jueves, el cierre de la calle Neftalí les implica un retraso de entre 15 y 20 minutos más para llegar a sus destinos.
“Lo de menos es el retraso, sino el peligro que representa porque entre la maleza se esconde la maña que te asalta en las madrugadas, cuando vas a trabajar”, dice Edith Ledezma, líder de la comunidad.
“Pero más para las jovencitas que van solas y salen muy temprano de aquí de la colonia y tienen que caminar por los linderos del canal”, agrega; esta es una parte de la problemática, porque también falta limpieza, desazolve del drenaje -que igualmente está colapsado- y alumbrado público, entre otras.
Y es que es un camino sinuoso, en el que además de la hierba crecida, que a simple vista no deja ver las aguas negras que corren por el arroyo, hay basura, perros muertos y cascajo, en los que se han convertido las inmediaciones del arroyo de la Compañía.
“Justamente por la inseguridad hicimos la vaquita y colocamos cámara de video vigilancia en algunos puntos para monitorear la zona. De hecho, con nuestros recursos juntamos dinero y mandamos a construir este puente -el de la calle Netfally- que hoy nos lo cierra la autoridad, porque dice que representa riesgo de caerse”, refiere Daniel, vecino de la colonia Israel.
Los Rosales, fue sustituido, de momento, con un tramo del vehicular del mismo nombre, que fue habilitado con trafitambos para el paso de los peatones.
Las autoridades mantienen bajo peritaje el resto de las estructuras de tránsito a pie, aunque aún no los han cerrado –como el Neftally que ya reabrieron los mismos colonos–; en tanto, los viaductos automovilísticos se encuentran en buen estado.

LA SORPRESIVA VISITA DE LA PROFESORA DELFINA
A este sitio nunca había acudido un mandatario, pero ahora sí llegó la gobernadora. Este domingo Delfina Gómez recorrió junto con el coordinador de Protección Civil, Adrián Hernández, y algunos otros funcionarios estatales, el lugar del siniestro que dejó 15 lesionados.
Dio instrucciones para que sea revisada esta infraestructura y así tomar medidas urgentes para evitar una tragedia.
Este lunes, trabajadores de los dos ayuntamientos involucrados también hicieron un nuevo recorrido.
El director de Gobernación de Chimalhuacán, José Buendía Romero, se reunió con los vecinos y al final del recorrido anunció que esperarán los dictámenes de Protección Civil estatal y del resto de los especialistas de los tres niveles de Gobierno, para determinar si se demuelen algunos pasos peatonales, se reconstruyen o se sustituyen.
Dijo que no será fácil atender la zona porque se tienen que tomar medidas integrales, ya que tendrán que participar, además de los gobiernos de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, la Comisión Federal de Electricidad.
“Por aquí corren las torres de alta tensión, Ferrocarriles Nacionales, porque a lo largo de este tramo están la vías del tren y la comisión Nacional del Agua, que le corresponde el canal La Compañía”, dijo el funcionario municipal, acompañado de Iván Peregrina, representante personal de Delfina Gómez.
Seguramente tardará varios meses atender las diversas problemáticas, como la basura, la inseguridad, el alumbrado público, la red de drenaje conectada al canal y otras, que irán saliendo, dijo Buendía Romero, quien apuntó que se necesitan recursos millonarios que tendrán que aportar las diferentes instancias involucradas.