Enrique Dussel
Foto: Cuartoscuro | La noche del pasado 5 de noviembre se dio a conocer la noticia del terrible fallecimiento del filósofo Enrique Dussel.  

La noche del pasado 5 de noviembre, se dio a conocer la noticia del terrible fallecimiento del filósofo argentino naturalizado mexicano, Enrique Dussel a los 88 años de edad. Dussel fue reconocido mundialmente por su trabajo sobre la “Filosofía de la Liberación”, aquí te platicamos más acerca de su vida y su trabajo.

Enrique Domingo Dussel Ambrosini nació el 24 de diciembre de 1934 en la provincia de Mendoza, en Argentina, en su país natal se graduó en la Universidad Nacional de Cuyo, tras haber estudiado filosofía, para después, trasladarse a España para continuar con su trabajo en la Universidad Complutense de Madrid.

Te podría interesar: Guardia Nacional mantendrá 10 mil elementos permanentes en Acapulco tras paso de Otis: AMLO

Luego de haber vivido varios años en Europa e Israel, regresaría a Mendoza para trabajar junto a varios filósofos argentinos en un texto colaborativo titulado “Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana”, escrito considerado el inicio de la filosofía de la liberación en Latinoamérica.

Debido a los ideales que proponía y la situación que se vivía en Argentina debido a la dictadura, Enrique Dussel terminó exiliándose a México en 1975 luego de un atentado en su contra. Ya en nuestro país, la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le abrieron las puertas.

Durante su estancia en México, trabajó como profesor en el departamento de filosofía de la UAM Iztapalapa, fungió como investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y obtuvo la nacionalidad mexicana, también fue rector interno de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Te podría interesar: Empate técnico en Morena por la capital

Dussel fue considerado uno de los filósofos más importantes de Latinoamerica, no solo por haber colaborado con otras grandes mentes como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas, sino también por su trabajo en la filosofía de la liberación en donde hablaba sobre la construcción de una perspectiva histórica decolonialista de los países latinos.

Enrique Dussel obtuvo cuatro doctorados Honoris-Causa, además de ser nombrado profesor e investigador emérito de la UAM Iztapalapa, autor de más de 70 libros y de más de 400 artículos que fueron traducidos a seis idiomas, con su muerte se va una de las mentes más brillantes del planeta.

MC