TEPJF
Foto: Cuartoscuro | El proyecto que elaboraron los diputados federales contempla un recorte de 767 millones de pesos al TEPJF  

El recorte que los diputados federales impusieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el dictamen que se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se revisará, informó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.

“El tema del Tribunal sí es un tema que estamos revisando, personalmente lo estoy revisando para que se garantice que el Tribunal Federal Electoral pueda cumplir con su responsabilidad frente a la elección que va a ser la más grande, esa sí va a ser la más grande en la historia del país.

Te podría interesar: Revoca TEPJF medidas cautelares del INE contra Sheinbaum

“Y obliga a que, por el número seguramente de impugnaciones que se presenten tanto para la elección de los ayuntamientos como congresos locales, el Congreso federal, Presidencia de la República y gubernaturas, haya el personal suficiente que permita tanto a los regionales, como a la Sala Superior, atender todos los requerimientos”, dijo el legislador.

El proyecto que elaboraron los diputados federales contempla un recorte de 767 millones de pesos al TEPJF.

Sin embargo, Mier descartó revisar la disminución de 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) porque no que se hizo en este caso es no considerar la previsión para una consulta popular.

Aseveró que no se están haciendo recortes a los organismos autónomos ya que no recibirán, a valor presente, un presupuesto inferior al que tienen en este momento.

Para el caso del INE, sostuvo que el ajuste que se le está haciendo no pone en riesgo el proceso de organización, capacitación, papelería, que van a utilizarse en la jornada electoral del próximo año.

Respecto a apoyos para Guerrero, el líder de Morena en San Lázaro dijo que el séptimo transitorio de la Ley de Ingresos señala que todos los remanentes que se tengan, economías presupuestales o recursos adicionales, que puedan recaudarse, deberán ser integrados a la Tesorería.

Te podría interesar: Diputados de Morena ven viable usar dinero de fideicomisos de PJ para Guerrero

“Nosotros lo que estamos proponiendo es que se canalicen en un transitorio todos esos recursos para constituir un fondo para la reconstrucción de Acapulco”, aunque descartó calcular a cuánto ascendería éste.

Se trabajará este fin de semana, continuó, con la Secretaría de Hacienda para saber en este trimestre cuánto es de los reintegros y subejercicios que se disponen para que se transfieran “y también de lo que podamos constituir en el grupo de trabajo con el Poder Judicial y el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, para la transferencia de los recursos disponibles de los fideicomisos, que salvaguarden los derechos adquiridos por los trabajadores”.

EAM