Militantes de partidos políticos no podrán ser capacitadores en el próximo proceso electoral
Foto: Hugo Salvador |  

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios para la realización de los debates electorales para las elecciones de diputados y senadores en el proceso electoral de 2024.

Con esto, la autoridad electoral busca fomentar los debates electorales para que la ciudadanía cuente con mayor información para decidir sobre sus representantes en el poder legislativo.

El Reglamento de Elecciones señala que son los partidos políticos los que deben de solicitar estos debates.

Durante la discusión, los representantes de Morena, Mario Llergo y Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron incluir un párrafo en el que se establezca que las personas moderadoras se apeguen a la imparcialidad del ejercicio, lo que fue aprobado por el Consejo General.

“Que se garantice la imparcialidad de quienes participen en estos debates. Hemos tenido experiencias en el pasado que nos hacen insistir en este asunto, y también que sean personas de las entidades donde se realiza porque lleva a conocer la realidad económica y política de la demarcación de que se trate”, explicó Gutiérrez Luna.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humphrey, señaló que los criterios aprobados establecerán las bases para la organización de debates con formatos más flexibles, para lograr la incidencia en el voto y la sana confrontación de ideas entre aspirantes.

Respecto a las sedes, se propuso preferir las juntas locales o distritales del INE, instituciones públicas, universidades o estudio de televisión.

LDAV