Funcionarios del Poder Judicial, encabezados por la oficial mayor de la SCJN, acudieron con legisladores de la Comisión de Presupuesto
Foto: Captura de pantalla La oficial mayor aseguró que en comparación con el año pasado su presupuesto crece 8.5%  

Funcionarios del Poder Judicial, encabezados por la oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Gisela Morales González, acudieron con legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a defender su proyecto de presupuesto para 2024.

Ahí, la oficial mayor aseguró que en comparación con el año pasado su presupuesto crece 8.5%, mientras que otras dependencias y organismos superan en mayor medida esos incrementos.

En su presentación, la oficial mayor presentó una comparación del aumento presupuestal con el Poder Legislativo, el cual se incrementó en 15%, la Secretaría del Bienestar, en 31%; la Secretaría de Marina, en 72%; la Secretaría de Defensa Nacional, 132%, y la Secretaría de Energía, en 291%.

Sostuvo que también el Poder Judicial de la Federación se ha vuelto más eficiente en el ejercicio de sus recursos, pues en promedio ejerce 99% de su presupuesto, además de que de 2017 a 2023, tanto el presupuesto de la SCJN como del Consejo de la Judicatura Federal han presentado una tendencia a la baja.

Durante la reunión, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) cuestionó el monto de más de 4 millones de pesos que se está solicitando para “jardinería”, así como los bonos de riesgo que se pagan a consejeros, jueces y magistrados de circuito.

Te podría interesar: Por “Otis”, posponen comparecencia de Bartlett en San Lázaro

Al respecto, Morales González puntualizó que en ese concepto no solo se incluye temas de jardinería, sino también de fumigación y exterminio de plagas, no solo de la Corte, sino también de las 36 Casas de Cultura Jurídica con las que cuenta el PJ en el país.

Respeto a los bonos de riesgo, el magistrado José Alfonso Montalvo Martínez enumeró los casos de los jueces que han sido asesinados por causa de su desempeño laboral y aclaró que los expedientes por los cuales los juzgadores ponen en riesgo su vida no solo tienen que ver con temas penales, sino también administrativos e incluso familiares en los que la mitad estará de acuerdo con el criterio del juez, y la otra mitad no.