Dada la coyuntura electoral en algunos países del mundo, la plataforma Meta se prepara frente a estos comicios.
Foto: Archivo La acción legal busca apaciguar el impacto de estas aplicaciones Credit: ALAIN JOCARD / AFP Credit: ALAIN JOCARD / AFP

Al menos 40 estados de los Estados Unidos, incluido el Distrito de Columbia, presentaron una demanda en contra de Meta Platforms, en especial Facebook e Instagram, por presunta perjudicación de la salud mental de niñas y niños a raíz de la adicción que causan sus aplicaciones.

Actualmente, la salud mental ya no es un tema que se guarde en el cajón. Ahora tiene una mayor importancia en el desarrollo de los seres humanos, por lo que representa una acción sin precedentes en contra de un gigante tecnológico del tamaño de Meta.

La acción legal busca apaciguar el impacto de estas aplicaciones y exigir a la empresa que modifique las características y, por tanto, el rumbo de las mismas para aminorar los daños en las infancias.

Hasta el momento este hecho se divide en dos grandes espacios. Por un lado, 33 estados en conjunto presentaron una denuncia conjunta en el tribunal federal del Distrito Norte de California.

Paralelamente, fiscales generales de Washington D.C. y los 8 estados restantes presentaron denuncias individuales ante tribunales ya no sólo federales, sino también estatales y locales.

AFP tuvo acceso a la denuncia general de los estados, misma que apunta que: “Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (…) y, en última instancia, atrapar jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias”. Asimismo, se habla de que Meta “ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables”.

Finalmente, esta serie de hechos sugiere una aparente conclusión a las investigaciones realizadas por The Wall Street Journal en 2021, donde se apuntaba principalmente que Instagram alteraba y empeoraba la visión propia que los usuarios tienen sobre ellos mismos, mismo que afecta en primer lugar a niñas y adolescentes.