Flores de cempasúchil podrán ser reutilizadas
Foto: Sedema | La Sedema refirió en un comunicado que para el acopio solicita a la ciudadanía llevar la planta sin ningún tipo de plástico o papel adicional.  

A fin de disminuir la generación de residuos la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México impulsa un programa de reciclaje de flores de cempasúchil tras la temporada de Día de Muertos con un centro de acopio en Xochimilco.

La instalación del Primer Centro de Acopio de Cempasúchil tendrá como objetivo disminuir la generación de residuos por estas plantas de temporada utilizadas durante las celebraciones del Día de Muertos, así como promover la cultura del reciclaje, por lo que las personas podrán llevar sus macetas con tierra y planta completa, pétalos, tallos o flores sueltas al Parque Ecológico de Xochimilco del 3 al 26 de noviembre en un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.

Te podría interesar: UNAM identifica a quienes prendieron fuego a maestros en CCH

La iniciativa plantea que las y los capitalinos tengan la oportunidad de llevar estos materiales al centro de acopio para que sean recolectados y tengan un segundo uso, pues las flores de cempasúchil serán separadas para que el material orgánico sea utilizado en compostaje y para la impartición de talleres de educación ambiental para mostrar cómo las flores pueden ser utilizadas de diferentes maneras como en la elaboración de tinturas, infusiones e incluso platillos gastronómicos.

La Sedema refirió en un comunicado que para el acopio solicita a la ciudadanía llevar la planta sin ningún tipo de plástico o papel adicional, pues sólo se aceptarán las macetas; por lo que recomiendan que los contenedores o bolsas donde transporten las flores no sean de un sólo uso ya que no serán aceptados, a fin de no generar residuos en el lugar.

LEO