Parece que en el Senado de la República habría una posibilidad (mínima, pero al fin posibilidad) de que la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial se detenga; si no es posible rescatar a los 13 eliminados, por lo menos a 6 o 7.

El caso es que la presión ejercida por los trabajadores del Poder Judicial, a pesar del discurso oficial, sí está haciendo mella en el ánimo belicoso de Palacio Nacional.

Los senadores “invitaron’’ a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no a negociar, sino a defender la continuidad de los fideicomisos que suman 15,000 millones de pesos.

Incluso, hay algunos senadores dentro de la bancada de Morena, en este momento dominada por los ultras, que piensan que sería bueno convocar a mesas de análisis para determinar cuáles recursos sí pueden seguir siendo administrados por el Poder Judicial sin afectar derechos adquiridos de los trabajadores.

La oposición sabe que no tiene los votos necesarios para evitar concretar la desaparición de esos fideicomisos, pero la fuerza que están aplicando los trabajadores, en paro desde ayer y hasta el próximo día 24 y la interposición de recursos legales en contra de la decisión de los diputados, hacen abrigar esperanzas de una reconsideración.

Sobre todo, a partir de la información publicada que muestra que, mientras los diputados aprueban la desaparición de esos fideicomisos, aprobaron la constitución de dos que serán administrados por el Ejército supuestamente para garantizar la construcción del Tren Maya.

Otro termómetro han sido las redes sociales, mediante las cuales la población ha tenido oportunidad de manifestarse a favor o en contra de la decisión de los diputados; las opiniones han sido mayoritariamente en contra.

Así que dependerá de la mesa directiva del Senado, dominada por la fracción ultra de Morena, si se da paso a alguna de las propuestas para abaratar el costo político de su decisión.

****

Desde palacio nacional aseguran que la renuncia de Alejandro Encinas a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación no afectará en nada las investigaciones sobre Ayotzinapa, no solo porque el ahora exfuncionario “entregó todo’’, sino porque es el mismo presidente López Obrador el encargado de dirigir la investigación.

De hecho, el mismo Presidente dio a conocer ayer en su conferencia mañanera una lista de personas implicadas tras lo cual trascendió que se tiene en la mira la reactivación de órdenes de presentación, como es el caso del exprocurador de Guerrero Iñaki Blanco, caso del que le comentamos el lunes.

También de otros militares y civiles.

A ver.

****

Personalidades como el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton y Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, estarán en la capital de Sonora los días 25 y 26 de octubre para participar en el Foro Mundial de Energía Solar.

El evento es patrocinado por el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, y en el que se expondrán ideas para mejorar la “movilidad eléctrica’’ además de tratar la lucha contra el cambio climático.

En Hermosillo se encuentra la electrolinera más grande de Latinoamérica, con 120 estaciones y está instalada en la Comandancia Norte de Policía.

El alcalde sustituyó en un año las 70 patrullas de gasolina por 300 nuevas unidades, de las cuales 220 son eléctricas, cero emisiones, lo que ha convertido la ciudad en un referente internacional.