Los recursos para las consejerías aumentarán 6% respecto a lo solicitado durante el último año de Lorenzo Córdova
Foto: Cuartoscuro | Taddei fue cuestionada sobre de quién era el error, a lo que respondió: “Pues yo supongo que de los que votaron en contra, ¿no?".  

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, culpó a los seis consejeros -que por confusión votaron en contra del acuerdo sobre paridad- de que no se haya aprobado el ordenamiento a los partidos de registrar a candidatas en cinco entidades.

Tras la sesión, en la que seis consejeros sufragaron en contra de ese asunto y se acordó convocar a otra sesión para volverlo a analizar, debido a una confusión al momento de la votación, la presidenta reconoció que hubo un error.

Te podría interesar: Se enreda INE con paridad en gubernaturas

Taddei fue cuestionada sobre de quién era el error, a lo que respondió: “Pues yo supongo que de los que votaron en contra, ¿no?, porque todos debimos de haber votado a favor en lo general”.

Los que votaron en contra fueron Arturo Castillo, Jaime Rivera, Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala.

Respecto a las acusaciones de la consejera Dania Ravel de que se trató de una “chicanada”, la presidenta del INE reiteró que se trató de una “falta de respeto” contra el Consejo General.

“Creo que hay que preguntárselo a la propia consejera, yo creo que no puedo yo estar interpretando lo que ella quiso decir, yo por eso dije, respeto al Pleno del Consejo”, señaló sobre las acusaciones de Ravel.

Te podría interesar: Morena incurrió en actos anticipados de campaña: TEPJF

A pesar de las posiciones de varias consejerías, Taddei rechazó que haya división en ese órgano y calificó la discusión como “gajes normales en un órgano colegiado. Las posturas, los esfuerzos, los trabajos, la argumentación, la motivación, la fundamentación siempre tiene que ser surtida por todas las consejerías o las áreas de trabajo de aquí en el Instituto”.

La presidente del INE indicó que la mayoría de integrantes están de acuerdo en aprobar que en cinco de nueve estados, los partidos registren a candidatas, por lo que se volverá a convocar a sesión para discutir de nuevo la propuesta.

LEO