Declaran monumento artístico al Centro SCOP
Foto: Twitter/@cultura_mx | El ahora monumento artístico es resultado de la intervención realizada en 1953 y 1954 bajo la dirección del arquitecto Carlos Lazo Barreiro.  

El pasado 16 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaración como monumento artístico del conjunto en el que se localizan el Centro SCOP y la Torre de Telecomunicaciones y Oficina Telegráfica, ubicado en la Ciudad de México.

Las Secretarías de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en febrero pasado, señalaron que significa un paso más en el diálogo que se ha sostenido con la comunidad y la academia, para reivindicar el sentido artístico y público del inmueble.

Te podría interesar: Se enreda INE con paridad en gubernaturas

El Gobierno federal se comprometió a la preservación, la conservación y la permanencia de la obra mural y escultórica que existe en el sitio, así como al mejoramiento del arbolado y de las áreas verdes para contar con un espacio de uso mixto y disfrute público, entre otros, de las obras escultóricas de Rodrigo Arenas Betancourt y de Francisco Zúñiga.

Para la permanencia de la creación artística colectiva, en la que intervinieron autores emblemáticos de las artes plásticas mexicanas, como los maestros José Chávez Morado y Juan O´Gorman, y sus discípulos del Taller de Integración Plástica: Arturo Estrada, Guillermo Monroy, José Gordillo, Jorge Best, Rosendo Soto y Luis García Robledo.

El ahora monumento artístico es resultado de la intervención realizada en 1953 y 1954 bajo la dirección del arquitecto Carlos Lazo Barreiro, entonces secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, de la hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el proyecto y la dirección técnica de los arquitectos Augusto Pérez Palacios y Raúl Cacho Álvarez y el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social y del sector privado.

El pasado 23 de marzo, la SICT y el Inbal firmaron las bases de colaboración para coordinar y acompañar las obras necesarias para avanzar en el proyecto de intervención en los inmuebles, teniendo como testigos de honor a los titulares de la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Te podría interesar: Cierran juzgados y tribunales federales por paro

En esta colaboración, emprendida por ambas secretarías y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se contempla los análisis técnicos e históricos del Centro SCOP, incluyendo las afectaciones derivadas de los sismos de 1985 y 2017, a partir del cual se han iniciado y se desarrollarán las diferentes etapas del proceso, con la activa participación del personal especializado del Inbal, antes y durante el proceso, hasta llegar a su conclusión.

Como parte de esta protección se elaborará un programa de divulgación de la importancia cultural y patrimonial de este Monumento Artístico del pueblo de México, el cual se convertirá en el Parque del Muralismo.

LEO