La alcaldesa de Iztapala, Clara Brugada, señalo que se debe de contriur una agenda que reconozca y garantice los derechos de trabajadores de la vía pública y no asalariados
Foto: Archivo l La alcaldesa de Iztapala, Clara Brugada, señalo que se debe de contriur una agenda que reconozca y garantice los derechos de trabajadores de la vía pública y no asalariados  

Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia, se reunió con grupos sociales y de comerciantes para exponer la necesidad de crear en la capital una agenda que reconozca y garantice los derechos de trabajadores de la vía pública y no asalariados; por su parte las y los presentes le reiteraron su confianza y apoyo.

En su visita a las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, la aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, expuso la necesidad de construir una agenda que contemple la actividad económica en la vía pública, por lo que expresó su intención de escuchar a las representaciones sociales para conocer cuáles serían sus propuestas y de manera conjunta ver cómo éstas puedan mejorar la capital.

Te podría interesar: Trabajadores del Poder Judicial anuncian lluvia de amparos

“Los comerciantes en esta ciudad, y en el país, son una fuerza muy grande, sobre todo porque garantizan que este país pueda tener alternativas de ingreso, ingresos que muchas veces no son por las vías formales, pero sí con el comercio directo, con el comercio popular, hay que reconocer que gracias a este comercio este país no estalló desde hace años porque encontró una alternativa económica”, refirió la alcaldesa con licencia ante los presentes.

Brugada indicó que el comercio en la vía pública es una realidad, aunque en ocasiones se hable como si no existiera, por lo que es un tema prioritario que no se puede dejar de lado, pues, indicó, lo que se busca es “coexistencia y convivencia pacífica entre los distintos actores que utilizan el espacio público”.

En este sentido, agregó, existe un gran sector en la Ciudad de México que vive del trabajo no asalariado y que no cuenta con una seguridad social ni prestaciones y que viven al día, por lo que subrayó la necesidad de, al menos, garantizar derechos para todo este sector.

Te podría interesar: Sesiones semipresenciales en San Lázaro no serán iguales que en la pandemia: Jucopo

Asimismo, Brugada expuso la necesidad de dar atención y priorizar a las zonas rurales de la capital, las cuales, apuntó, contemplan un 60% del territorio de la entidad, mismas que comúnmente quedan rezagadas pese a las aportaciones que generan en materia agrícola.

“Después del 30 de octubre nos vamos a encontrar, ahora sí por sectores, y ahora sí a la construcción de esta agenda, de esta nueva agenda urbana, esta nueva agenda de la ciudad que es para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseguró, al tiempo que agradeció el respaldo de los distintos sectores.

CSAS