Foto: Cortesía / La SCJN amaneció con mantas exigiendo que cese “la intromisión al Poder Judicial de la Federación porque afecta la impartición de justicia”  

Con protestas y un paro en los juzgados a lo largo del país, empleados del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (STPJ) presionaron ayer en las calles en contra de Morena y la Presidencia de la República por la desaparición de 13 fideicomisos por 15 mil millones de pesos, que afectarían sus derechos laborales y cuya extinción se discutirá hoy en San Lázaro.

TE PUEDE INTERESAR: Se vacuna Morena contra otro “marcelazo’’

Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amaneció con mantas exigiendo que cese “la intromisión al Poder Judicial de la Federación porque afecta la impartición de justicia”.

Sin embargo, la verdadera protesta ocurrió en las calles, con cierres en la Ciudad de México en zonas como Periférico Sur, Insurgentes y San Lázaro, así como en distintos juzgados de varias urbes del país, paralizando el curso de la justicia y desconcertando a los abogados que acudieron a dirimir diversos asuntos.

El punto más polémico fue en Avenida Revolución, en la alcaldía Benito Juárez, donde al grito de “¡Fuera AMLO! ¡AMLO, entiende, el Poder Judicial se defiende!”, fue quemada una piñata representando al Presidente de la República.

Esto provocó el deslinde inmediato del Poder Judicial de la Federación (PJF), integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, que condenó la quema: “Quienes integramos el Poder Judicial de la Federación condenamos las expresiones simbólicas de odio que se presenciaron durante la protesta con motivo de las afectaciones a los derechos laborales que se supone la extinción de los fideicomisos que se discutirá en la Cámara de Diputados”.

Abundó que “el discurso de odio que supone la quema de representaciones de una persona, por publica que esta sea, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanos: la salvaguarda de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho”.

En marzo pasado, simpatizantes de la autoproclamada Cuarta Transformación quemaron, en el Zócalo de la capital del país, una figura de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien ha sido criticada varias veces por el Presidente de la República.

Se prevé que el día de hoy continúen las protestas, a la par de la discusión sobre la extinción de los fideicomisos en San Lázaro.

Debate legislativo

Este martes, en el Pleno de San Lázaro se prevé la discusión para la extinción de 13 de 14 Fideicomisos del Poder Judicial con el que Morena y sus aliados pretenden “recuperar” 15 mil millones de pesos; no obstante, la oposición ha adelantado que presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de esta acción que aseguran, perjudica los derechos de los trabajadores.

En ese contexto, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, retó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a demostrar que la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) afecta a sus trabajadores; tal como lo ha advertido la oposición.

“Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos (de la SCJN), que suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, dijo.

En tanto, el coordinador de los diputados federales del PRD, Luis Cházaro, dijo que como oposición “van a desenmascarar qué son los fideicomisos y a quién va a afectar su desaparición y si esto significa que de todas maneras Morena quiere afectar a los trabajadores del Poder Judicial y quiera que el funcionamiento del Poder Judicial se ponga en riesgo, que se hagan responsables”.

Incluso la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, advirtió que de concretarse la desaparición de Fideicomisos, la oposición “presentará las acciones de inconstitucionalidad y todos los recursos legales y políticos a nuestro alcance, para hacer valer la ley y proteger a las instituciones que le sirven al pueblo mexicano”.

Sobre el tema, en entrevista televisiva, el diputado morenista Hamlet García aseguró que las pensiones que garantiza uno de los fideicomisos a desaparecer solo beneficia a 600 personas, altos mandos del Poder Judicial, y que no es un derecho adquirido de los trabajadores de a pie.

Rechazan abogados actuar del Legislativo

Por: Ángel Cabrera

Señalaron que el Legislativo busca dañar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, por lo que “pide a la Cámara de Diputados a que cumpla con su deber como representante de la Nación y no afecte, con decisiones partidistas, el derecho constitucionalmente establecido que tienen todas las y los mexicanos de acceso a la justicia en condiciones de igualdad”.

Para la Barra Mexicana “es intolerable que se vulnere la división de poderes con indebidas e ilegales intromisiones a la independencia y autonomía del Poder Judicial Federal, efectuadas por otros poderes que violentan el Estado Constitucional y Democrático de Derecho”.

LEG